viernes, 21 de noviembre de 2008

TEMA 8. EL LARGO CAMINO HACIA LA INTEGRACIÓN DE ESPAÑA EN EUROPA

TEMA 8. El largo camino hacia la integración de España en Europa.

1. España durante el franquismo: del aislamiento al reconocimiento internacional (1939-1975).

El aislamiento internacional durante los años posteriores a la 2ª Guerra Mundial (1945-1950).

España durante la 2ª Guerra Mundial apoyó moralmente a las potencias del Eje (Alemania e Italia) ya que tenían un sistema político similar y estas apoyaron al general Franco en la Guerra Civil española tanto logísticamente como militarmente.

Tras el resultado de la derrota de las potencias del Eje España debería de bascular sus alianzas hacia las democracias occidentales. De hecho y tras el Desembarco de Normandia se vio claro que la victoria no caería del lado italo-alemán y España pasó en 1944 de “no beligerancia” a “neutralidad vigilada”. Hay que tener en cuenta que desde 1939 a 1945 son los años donde predominaban las fuerzas falangistas en el gobierno de Franco y estos apoyaban a Alemania. Pero con la entrada de EE:UU en el conflicto España vio frenada las importaciones de petróleo y le impusieron un bloqueo para impedir la ayuda logística a las potencias del Eje. Este hecho más el claro desenlace de la guerra provocó el cambio de postura ante el conflicto y posteriormente el cambio necesario para evitar un futuro aislamiento exterior.

Tras la victoria Aliada España quedó aislada de los nuevos organismos internacionales. No entró en la recién creada ONU, ni recibió importe del Plan Marshall y, por supuesto, no participó de las tempranas negociaciones en la Comisión Europea y futuros tratados ya que la mayoría de las embajadas abandonaron España e incluso Francia cerró sus fronteras.

Este hecho provocó que el gobierno franquista impusiera la autarquía (política que consistía en dirigir la economía por parte del Estado dependiendo casi exclusivamente de lo que pudiera producir España) como ellos querían pero a la larga resultó un fracaso que, unido a las terribles consecuencias de la Guerra Civil, llevó a la época del hambre y del racionamiento de los alimentos. Política y económicamente sólo Argentina y algunos países árabes dieron apoyo a España.

El reconocimiento internacional y la liberalización económica (1951-1959).

España pasó de ser un paria internacional al tener un régimen no democrático (dictadura) a obtener el reconocimiento internacional (matizado) abandonando el aislamiento. El motivo era obvio: la Guerra Fría.
España era y es un importante nudo de comunicaciones entre Oriente y Occidente, entre el Mediterráneo y entre países africanos y europeos. Esto le convierte en un núcleo fundamental para los intereses de EE:UU en la zona en un mundo dividido en bloques. También estaba, por una parte, el miedo a que la pobreza por la que atravesaba España fuera aprovechada por parte de los comunistas para expandirse en la zona y por otra parte, el rechazo de Franco hacia el comunismo y lo que representaba la URSS convencieron a EE:UU y a la Santa Sede para dar los primeros pasos del reconocimiento internacional con matices, es decir, no estaban de acuerdo con el régimen político de España pero lo aceptaban como mal menor con la esperanza de un cambio futuro en este aspecto y por una serie de ventajas geoestratégicas.
Franco declaraba su régimen ahora como un régimen anticomunista y católico.

En 1951 se inician las primeras conversaciones con EE:UU que se materializan en los acuerdos de Septiembre de 1953. En dicho Tratado se marcaba una política de defensa y colaboración mutua a cambio del reconocimiento de EE:UU sobre España y una ayuda económica. España debía aceptar la instalación de bases militares de uso exclusivo estadounidense cuando ellos quisieran.

El Concordato con la Santa Sede fue en 1953; se proclamaba la confesionalidad católica española, tenían el fuero eclesiástico, ayuda económica y amplios poderes en educación. A cambio Franco podría decidir los puestos importantes de la Iglesia.

En 1955 se incorporará España a la ONU y al FMI y en 1958 al Banco Mundial.
Estos hechos fueron utilizados por Franco como muestra de su política en España.

En lo que España no participaría por motivos bastante sobrados de la naturaleza de su régimen es en los acuerdos que estaban aconteciendo en Europa en torno a lo que llegaría a ser CEE y más tarde UE. España no entró ni en la OECE ni en la CECA. Tampoco en los tratados de Roma y el EURATOM. Eran años en que algunos países de Europa occidental, gracias al Plan Marshall (entre otros motivos) recuperaron su economía y buscaron formar en Europa organismos supranacionales. Se daba la circunstancia de que las potencias europeas recelaban de España por su régimen político y España, en esos primeros momentos, recelaba de organismos supranacionales que pudieran transformar su régimen.

A finales de los años 50 empieza el crecimiento económico español. Aumenta la industria, comienza a formarse el turismo en España y se abandona el racionamiento a pesar de que la agricultura no tuvo un gran avance. Esto se debe en parte a la ayuda estadounidense (sin exagerar) y al posterior abandono de la política de la autarquía por una economía en camino al libre mercado. Franco era bastante reacio a ello pero fue convencido y, tras el gran éxito, fue su gran baza para destacar su política. Esto fue debido gracias al Plan de Estabilización de 1959, llevado a cabo por ministros técnicos (“tecnócratas”), con una especial formación en derecho administrativo y economía y que, en su mayoría, pertenecían al Opus Dei. Sin abandonar cierto control estatal de la economía se potenció el libre mercado y las inversiones privadas que fueron motivo para que en la década siguiente se hablara del “milagro económico español”.

Primeras negociaciones España-CEE. La firma del acuerdo preferencial (1960-1975).

España tenía su gran problema económico en su escaso comercio exterior. La política de la liberalización económica necesita una gran vinculación a los circuitos internacionales pero para ello España debía de unirse a organismos como la CEE ya que, la puesta en marca del Mercado Común y su política aduanera perjudicaba muy seriamente las exportaciones españolas y por el contrario, para desarrollar el Plan de Estabilización de la economía España debía de importar bienes industriales a Europa que, por no ser de la CEE, eran más caros. No quedaba otra política que intentar un acuerdo preferencial con la CEE para paliar el elevado desequilibrio de nuestra balanza comercial.
En febrero de 1962 España solicitó a la Comunidad su demanda de “asociación susceptible de llegar en su día a la plena integración”. La respuesta de Europa fue el rechazo por motivos políticos pero España pidió apertura de conversaciones en 1964 que se admitieron a trámite.

Como resultado se firmo el Acuerdo Comercial Preferencial de 1970 para facilitar los intercambios entre España y la CEE. España salió favorecida industrialmente por la disminución de aranceles pero perjudicada agrícolamente ya que debía combatir con acuerdos comerciales de la CEE con otros países más beneficiosos (Marruecos, Israel).

A pesar de ello fue beneficioso ya que en 1978 España consiguió un equilibrio entre importaciones y exportaciones que se mantuvo hasta la adhesión en 1986.


2. La España democrática: la integración en la Comunidad Europea (1975-1986).

Las negociaciones para la Integración.

El 27 de julio de 1977 se iniciaron las primeras negociaciones para la plena integración en la Comunidad Europea. Solventados ya los problemas políticos, se inició la integración en 1979 pero debían de transcurrir unos años antes de la entrada en vigor. Los obstáculos que frenaban la entrada eran:
-Crisis del petróleo de 1973 que afectó sobretodo a Europa frente a EE:UU y Japón. Esto complicaba la entrada de nuevas incorporaciones.
-Crisis institucional en el seno de la CE debido a tres problemas:
Agropresupuestarios: un 75% iba para la PAC y no estaba de acuerdo Reino Unido.
Problemas de la agricultura mediterránea: si entraba España que tenía productos similares a Francia e Italia éstos perderían valor.
Problemática regional: los tres candidatos tenían una renta muy baja en comparación a los ya integrados. Esto demandaría que la mayor parte del presupuesto fuera para los candidatos en una época de crisis.

-La adhesión de los tres países del sur con iguales economías y pasados políticos preocupaba las posibles competencias de los fondos futuros.

En la reunión de Stuttgart 1983 se incrementó el IVA un 1% (cheque británico) y se incrementó la reforma de la PAC para favorecer fundamentalmente a Francia. Con esto se daba luz verde a las incorporaciones.
Las reticencias en defensa y seguridad de la R. Federal alemana y de Francia con respecto a España se superaron con la entrada en la OTAN en 1982 por parte de España.
Esto aceleró que el 12 de junio de 1985 España y Portugal firmaran conjuntamente el Tratado y Acta de adhesión a la Comunidad Europea a partir de 1986.

3. Consecuencias de la adhesión en la economía española (1986-1993).

Para una correcta integración y teniendo en cuenta que la CEE era una unión más económica que política era vital que la economía española se orientara al liberalismo, cosa que se consiguió en 1993.
La economía española inició en los años 80 un proceso de reconversión industrial de cara a la integración. Los principales temores eran la implantación del IVA y la desaparición de los aranceles pero afortunadamente se fueron superando dichos temores por la participación de los siguientes factores:
-Factores externos: coincidió con una bajada internacional del precio del petróleo que favoreció el aumento del consumo. Además España se convirtió en un destino predilecto por parte de las inversiones extranjeras por las ventajas fiscales y escaso valor del suelo y salarios.
-Factores internos: renovación de los equipos productivos y mejoras en las técnicas empresariales unido a un fuerte aumento del consumo y del PIB entre 1986 y 1990 de un 4,5% superior a la media europea. En contra estaba el descenso de la competitividad industrial y agrícola.
Consecuencias para el sector agrícola / pesquero.

Se favoreció el sector industrial frente al agrícola. En parte es debido a que España entraba en competitividad con otros socios comunitarios más poderosos y no tuvo más remedio que sacrificar algunos aspectos de este sector para poder entrar en la C. Europea. No sólo por la competitividad directa con Francia o Italia sino además debía reducir para no monopolizar el mercado ciertos productos como la tríada mediterránea y la leche.
-Ganadería bovina: Europa era excedentaria de carne y lácteos; además la calidad y sanidad europea, generalmente en granjas más amplias, controladas y tecnificadas que en España obligaba, primero a reducir drásticamente este sector por parte de España y por otra parte la cuota que mantenga debe de realizarse una inversión en mejorar la calidad.
-Sector vitivinícola: debía de reducir porque los vinos españoles representaban 2/3 de los de la Unión por su excelente clima para que los vinos puedan alcanzar el grado de alcohol necesario.
-Aceite de oliva: afectado por una reducción pero no tanto como los anteriores ya que para algunas regiones (Jaén, Córdoba) representaba casi el único sector económico. De mayor calidad en todo el mundo.
-Sector hortofructícola:es de mejor calidad que el resto de los miembros de la Comunidad. Pero como está en clara competencia con Francia se tuvo que reducir y regular su integración.

En resumen, por el clima (un 75% territorio es seco) y por la elevada altitud, unido a la competencia francesa y atraso tecnológico en este sector por parte de España nos hablan de la baja productividad de la agricultura española.
No obstante el FEOGA ha realizado importantes subvenciones en la agricultura de España desde 1986 que han mejorado bastante el panorama agrario a lo que habría que sumar las multinacionales extranjeras que han invertido en este sector en España.

En cuanto a la pesca España en 1970 era la tercera potencia pesquera en el mundo tras Japón y EE:UU lo que tras entrar en la CEE esta incrementó en un 30% el volumen de capturas y en un 32% el de barcos. Pero España no cuenta con caladeros propios y aunque se abrieron gran parte de las zonas pesqueras europeas España tuvo que reducir y modernizar su flota a través de fondos. Actualmente es un sector en reconversión que está reduciendo su importancia.

Consecuencias para la industria

Su bajo rendimiento era debido a menor cualificación de la mano de obra y de la tecnología. Se estableció un plan de ayudas a algunos sectores pero sin embargo, otros, entraban en proceso de reconversión ante la potencia de este sector del norte y centro de Europa.

-La siderurgia: las crisis de los 70 hizo que el Europa se reconvirtiera este sector pero España hasta mediados de los años 80 no tomó medidas. Esto conllevó a un retroceso con respecto a otros países como Alemania o Bélgica que obligaba a reducir la siderurgia en España, como fue el caso del acero.

-Sector naval: reducción del 40% de la mano de obra en un país, como España, que suponía un importante centro de trabajo.

-El resto de sectores debían de aumentar su rentabilidad y calidad si querían llegar a ser competentes en el mercado de Europa.



Situación y actual y perspectivas.

Desde 1986 España pertenece a la Comunidad Europea, una vez que dejó atrás su pasado no democrático. Este hecho condujo a una renovación de nuestras estructuras productivas y financieras, la adaptación al libre mercado y la mejora de la productividad que, sino se hubiera entrado en Europa, el avance hubiera sido más lento.
España, como el resto de la unión, debe de enfrentarse a los nuevos retos como la ampliación de la Unión en el Este, la relación entre Europa y Latinoamérica y el avance en la política de la moneda única.
AMPLIACIÓN DE LA MONEDA ÚNICA

España cumplió con éxito los criterios de convergencia y en enero de 2002 formó parte de los doce países del club euro quedando establecidas las bases para un crecimiento: escasa inflación, déficit reducido, bajos tipos de interés y control del desempleo. Pero esto trajo consigo un descenso en las políticas sociales.

AMPLIACIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA

Las posibles consecuencias:

-Inversión extranjera directa: hacia los nuevos socios mermará a la economía española de inversión en investigación y desarrollo incidiendo negativamente sobre la productividad.
-Redistribución de los fondos europeos: los 12 países candidatos pasarán a ser los principales beneficiarios de las ayudas. La mayoría de las regiones españolas perderán los Fondos Estructurales y Fondos de Cohesión.
-España ocupa en la Europa de los 15 un lugar intermedio, pero esto va a cambiar en la Europa de los 27, donde España perderá poder específico. España debe de aumentar su peso en Europa.

ESPAÑA Y SUS RELACIONES CON LOS PAÍSES DEL MEDITERRÁNEO Y LATINOAMÉRICA.

La presencia de España incrementa las relaciones de Europa con el Mediterráneo y Latinoamérica.
El Mediterráneo es la frontera Sur de Europa y la separación del Subdesarrollo. Es una zona de seguridad tanto para los países norte como sur de este mar. Debido a ello se estableció la Conferencia Euromediterránea celebrada en Barcelona en 1995. Por ello se estableció un área de libre-comercio y ayuda financiera hacia estos países.
Los problemas son las relaciones de Marruecos con España en temas como la pesca, el referéndum del pueblo saharaui o las reivindicaciones de Ceuta y Melilla.
Las relaciones con Latinoamérica se han intensificado desde los años 80. Ayudas financieras de la UE gracias a España y Portugal. Acuerdos con Chile y se pretende crear una zona de libre comercio con una progresiva eliminación de las barreras aduaneras.

No hay comentarios: