viernes, 21 de noviembre de 2008

TEMA 8. EL LARGO CAMINO HACIA LA INTEGRACIÓN DE ESPAÑA EN EUROPA

TEMA 8. El largo camino hacia la integración de España en Europa.

1. España durante el franquismo: del aislamiento al reconocimiento internacional (1939-1975).

El aislamiento internacional durante los años posteriores a la 2ª Guerra Mundial (1945-1950).

España durante la 2ª Guerra Mundial apoyó moralmente a las potencias del Eje (Alemania e Italia) ya que tenían un sistema político similar y estas apoyaron al general Franco en la Guerra Civil española tanto logísticamente como militarmente.

Tras el resultado de la derrota de las potencias del Eje España debería de bascular sus alianzas hacia las democracias occidentales. De hecho y tras el Desembarco de Normandia se vio claro que la victoria no caería del lado italo-alemán y España pasó en 1944 de “no beligerancia” a “neutralidad vigilada”. Hay que tener en cuenta que desde 1939 a 1945 son los años donde predominaban las fuerzas falangistas en el gobierno de Franco y estos apoyaban a Alemania. Pero con la entrada de EE:UU en el conflicto España vio frenada las importaciones de petróleo y le impusieron un bloqueo para impedir la ayuda logística a las potencias del Eje. Este hecho más el claro desenlace de la guerra provocó el cambio de postura ante el conflicto y posteriormente el cambio necesario para evitar un futuro aislamiento exterior.

Tras la victoria Aliada España quedó aislada de los nuevos organismos internacionales. No entró en la recién creada ONU, ni recibió importe del Plan Marshall y, por supuesto, no participó de las tempranas negociaciones en la Comisión Europea y futuros tratados ya que la mayoría de las embajadas abandonaron España e incluso Francia cerró sus fronteras.

Este hecho provocó que el gobierno franquista impusiera la autarquía (política que consistía en dirigir la economía por parte del Estado dependiendo casi exclusivamente de lo que pudiera producir España) como ellos querían pero a la larga resultó un fracaso que, unido a las terribles consecuencias de la Guerra Civil, llevó a la época del hambre y del racionamiento de los alimentos. Política y económicamente sólo Argentina y algunos países árabes dieron apoyo a España.

El reconocimiento internacional y la liberalización económica (1951-1959).

España pasó de ser un paria internacional al tener un régimen no democrático (dictadura) a obtener el reconocimiento internacional (matizado) abandonando el aislamiento. El motivo era obvio: la Guerra Fría.
España era y es un importante nudo de comunicaciones entre Oriente y Occidente, entre el Mediterráneo y entre países africanos y europeos. Esto le convierte en un núcleo fundamental para los intereses de EE:UU en la zona en un mundo dividido en bloques. También estaba, por una parte, el miedo a que la pobreza por la que atravesaba España fuera aprovechada por parte de los comunistas para expandirse en la zona y por otra parte, el rechazo de Franco hacia el comunismo y lo que representaba la URSS convencieron a EE:UU y a la Santa Sede para dar los primeros pasos del reconocimiento internacional con matices, es decir, no estaban de acuerdo con el régimen político de España pero lo aceptaban como mal menor con la esperanza de un cambio futuro en este aspecto y por una serie de ventajas geoestratégicas.
Franco declaraba su régimen ahora como un régimen anticomunista y católico.

En 1951 se inician las primeras conversaciones con EE:UU que se materializan en los acuerdos de Septiembre de 1953. En dicho Tratado se marcaba una política de defensa y colaboración mutua a cambio del reconocimiento de EE:UU sobre España y una ayuda económica. España debía aceptar la instalación de bases militares de uso exclusivo estadounidense cuando ellos quisieran.

El Concordato con la Santa Sede fue en 1953; se proclamaba la confesionalidad católica española, tenían el fuero eclesiástico, ayuda económica y amplios poderes en educación. A cambio Franco podría decidir los puestos importantes de la Iglesia.

En 1955 se incorporará España a la ONU y al FMI y en 1958 al Banco Mundial.
Estos hechos fueron utilizados por Franco como muestra de su política en España.

En lo que España no participaría por motivos bastante sobrados de la naturaleza de su régimen es en los acuerdos que estaban aconteciendo en Europa en torno a lo que llegaría a ser CEE y más tarde UE. España no entró ni en la OECE ni en la CECA. Tampoco en los tratados de Roma y el EURATOM. Eran años en que algunos países de Europa occidental, gracias al Plan Marshall (entre otros motivos) recuperaron su economía y buscaron formar en Europa organismos supranacionales. Se daba la circunstancia de que las potencias europeas recelaban de España por su régimen político y España, en esos primeros momentos, recelaba de organismos supranacionales que pudieran transformar su régimen.

A finales de los años 50 empieza el crecimiento económico español. Aumenta la industria, comienza a formarse el turismo en España y se abandona el racionamiento a pesar de que la agricultura no tuvo un gran avance. Esto se debe en parte a la ayuda estadounidense (sin exagerar) y al posterior abandono de la política de la autarquía por una economía en camino al libre mercado. Franco era bastante reacio a ello pero fue convencido y, tras el gran éxito, fue su gran baza para destacar su política. Esto fue debido gracias al Plan de Estabilización de 1959, llevado a cabo por ministros técnicos (“tecnócratas”), con una especial formación en derecho administrativo y economía y que, en su mayoría, pertenecían al Opus Dei. Sin abandonar cierto control estatal de la economía se potenció el libre mercado y las inversiones privadas que fueron motivo para que en la década siguiente se hablara del “milagro económico español”.

Primeras negociaciones España-CEE. La firma del acuerdo preferencial (1960-1975).

España tenía su gran problema económico en su escaso comercio exterior. La política de la liberalización económica necesita una gran vinculación a los circuitos internacionales pero para ello España debía de unirse a organismos como la CEE ya que, la puesta en marca del Mercado Común y su política aduanera perjudicaba muy seriamente las exportaciones españolas y por el contrario, para desarrollar el Plan de Estabilización de la economía España debía de importar bienes industriales a Europa que, por no ser de la CEE, eran más caros. No quedaba otra política que intentar un acuerdo preferencial con la CEE para paliar el elevado desequilibrio de nuestra balanza comercial.
En febrero de 1962 España solicitó a la Comunidad su demanda de “asociación susceptible de llegar en su día a la plena integración”. La respuesta de Europa fue el rechazo por motivos políticos pero España pidió apertura de conversaciones en 1964 que se admitieron a trámite.

Como resultado se firmo el Acuerdo Comercial Preferencial de 1970 para facilitar los intercambios entre España y la CEE. España salió favorecida industrialmente por la disminución de aranceles pero perjudicada agrícolamente ya que debía combatir con acuerdos comerciales de la CEE con otros países más beneficiosos (Marruecos, Israel).

A pesar de ello fue beneficioso ya que en 1978 España consiguió un equilibrio entre importaciones y exportaciones que se mantuvo hasta la adhesión en 1986.


2. La España democrática: la integración en la Comunidad Europea (1975-1986).

Las negociaciones para la Integración.

El 27 de julio de 1977 se iniciaron las primeras negociaciones para la plena integración en la Comunidad Europea. Solventados ya los problemas políticos, se inició la integración en 1979 pero debían de transcurrir unos años antes de la entrada en vigor. Los obstáculos que frenaban la entrada eran:
-Crisis del petróleo de 1973 que afectó sobretodo a Europa frente a EE:UU y Japón. Esto complicaba la entrada de nuevas incorporaciones.
-Crisis institucional en el seno de la CE debido a tres problemas:
Agropresupuestarios: un 75% iba para la PAC y no estaba de acuerdo Reino Unido.
Problemas de la agricultura mediterránea: si entraba España que tenía productos similares a Francia e Italia éstos perderían valor.
Problemática regional: los tres candidatos tenían una renta muy baja en comparación a los ya integrados. Esto demandaría que la mayor parte del presupuesto fuera para los candidatos en una época de crisis.

-La adhesión de los tres países del sur con iguales economías y pasados políticos preocupaba las posibles competencias de los fondos futuros.

En la reunión de Stuttgart 1983 se incrementó el IVA un 1% (cheque británico) y se incrementó la reforma de la PAC para favorecer fundamentalmente a Francia. Con esto se daba luz verde a las incorporaciones.
Las reticencias en defensa y seguridad de la R. Federal alemana y de Francia con respecto a España se superaron con la entrada en la OTAN en 1982 por parte de España.
Esto aceleró que el 12 de junio de 1985 España y Portugal firmaran conjuntamente el Tratado y Acta de adhesión a la Comunidad Europea a partir de 1986.

3. Consecuencias de la adhesión en la economía española (1986-1993).

Para una correcta integración y teniendo en cuenta que la CEE era una unión más económica que política era vital que la economía española se orientara al liberalismo, cosa que se consiguió en 1993.
La economía española inició en los años 80 un proceso de reconversión industrial de cara a la integración. Los principales temores eran la implantación del IVA y la desaparición de los aranceles pero afortunadamente se fueron superando dichos temores por la participación de los siguientes factores:
-Factores externos: coincidió con una bajada internacional del precio del petróleo que favoreció el aumento del consumo. Además España se convirtió en un destino predilecto por parte de las inversiones extranjeras por las ventajas fiscales y escaso valor del suelo y salarios.
-Factores internos: renovación de los equipos productivos y mejoras en las técnicas empresariales unido a un fuerte aumento del consumo y del PIB entre 1986 y 1990 de un 4,5% superior a la media europea. En contra estaba el descenso de la competitividad industrial y agrícola.
Consecuencias para el sector agrícola / pesquero.

Se favoreció el sector industrial frente al agrícola. En parte es debido a que España entraba en competitividad con otros socios comunitarios más poderosos y no tuvo más remedio que sacrificar algunos aspectos de este sector para poder entrar en la C. Europea. No sólo por la competitividad directa con Francia o Italia sino además debía reducir para no monopolizar el mercado ciertos productos como la tríada mediterránea y la leche.
-Ganadería bovina: Europa era excedentaria de carne y lácteos; además la calidad y sanidad europea, generalmente en granjas más amplias, controladas y tecnificadas que en España obligaba, primero a reducir drásticamente este sector por parte de España y por otra parte la cuota que mantenga debe de realizarse una inversión en mejorar la calidad.
-Sector vitivinícola: debía de reducir porque los vinos españoles representaban 2/3 de los de la Unión por su excelente clima para que los vinos puedan alcanzar el grado de alcohol necesario.
-Aceite de oliva: afectado por una reducción pero no tanto como los anteriores ya que para algunas regiones (Jaén, Córdoba) representaba casi el único sector económico. De mayor calidad en todo el mundo.
-Sector hortofructícola:es de mejor calidad que el resto de los miembros de la Comunidad. Pero como está en clara competencia con Francia se tuvo que reducir y regular su integración.

En resumen, por el clima (un 75% territorio es seco) y por la elevada altitud, unido a la competencia francesa y atraso tecnológico en este sector por parte de España nos hablan de la baja productividad de la agricultura española.
No obstante el FEOGA ha realizado importantes subvenciones en la agricultura de España desde 1986 que han mejorado bastante el panorama agrario a lo que habría que sumar las multinacionales extranjeras que han invertido en este sector en España.

En cuanto a la pesca España en 1970 era la tercera potencia pesquera en el mundo tras Japón y EE:UU lo que tras entrar en la CEE esta incrementó en un 30% el volumen de capturas y en un 32% el de barcos. Pero España no cuenta con caladeros propios y aunque se abrieron gran parte de las zonas pesqueras europeas España tuvo que reducir y modernizar su flota a través de fondos. Actualmente es un sector en reconversión que está reduciendo su importancia.

Consecuencias para la industria

Su bajo rendimiento era debido a menor cualificación de la mano de obra y de la tecnología. Se estableció un plan de ayudas a algunos sectores pero sin embargo, otros, entraban en proceso de reconversión ante la potencia de este sector del norte y centro de Europa.

-La siderurgia: las crisis de los 70 hizo que el Europa se reconvirtiera este sector pero España hasta mediados de los años 80 no tomó medidas. Esto conllevó a un retroceso con respecto a otros países como Alemania o Bélgica que obligaba a reducir la siderurgia en España, como fue el caso del acero.

-Sector naval: reducción del 40% de la mano de obra en un país, como España, que suponía un importante centro de trabajo.

-El resto de sectores debían de aumentar su rentabilidad y calidad si querían llegar a ser competentes en el mercado de Europa.



Situación y actual y perspectivas.

Desde 1986 España pertenece a la Comunidad Europea, una vez que dejó atrás su pasado no democrático. Este hecho condujo a una renovación de nuestras estructuras productivas y financieras, la adaptación al libre mercado y la mejora de la productividad que, sino se hubiera entrado en Europa, el avance hubiera sido más lento.
España, como el resto de la unión, debe de enfrentarse a los nuevos retos como la ampliación de la Unión en el Este, la relación entre Europa y Latinoamérica y el avance en la política de la moneda única.
AMPLIACIÓN DE LA MONEDA ÚNICA

España cumplió con éxito los criterios de convergencia y en enero de 2002 formó parte de los doce países del club euro quedando establecidas las bases para un crecimiento: escasa inflación, déficit reducido, bajos tipos de interés y control del desempleo. Pero esto trajo consigo un descenso en las políticas sociales.

AMPLIACIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA

Las posibles consecuencias:

-Inversión extranjera directa: hacia los nuevos socios mermará a la economía española de inversión en investigación y desarrollo incidiendo negativamente sobre la productividad.
-Redistribución de los fondos europeos: los 12 países candidatos pasarán a ser los principales beneficiarios de las ayudas. La mayoría de las regiones españolas perderán los Fondos Estructurales y Fondos de Cohesión.
-España ocupa en la Europa de los 15 un lugar intermedio, pero esto va a cambiar en la Europa de los 27, donde España perderá poder específico. España debe de aumentar su peso en Europa.

ESPAÑA Y SUS RELACIONES CON LOS PAÍSES DEL MEDITERRÁNEO Y LATINOAMÉRICA.

La presencia de España incrementa las relaciones de Europa con el Mediterráneo y Latinoamérica.
El Mediterráneo es la frontera Sur de Europa y la separación del Subdesarrollo. Es una zona de seguridad tanto para los países norte como sur de este mar. Debido a ello se estableció la Conferencia Euromediterránea celebrada en Barcelona en 1995. Por ello se estableció un área de libre-comercio y ayuda financiera hacia estos países.
Los problemas son las relaciones de Marruecos con España en temas como la pesca, el referéndum del pueblo saharaui o las reivindicaciones de Ceuta y Melilla.
Las relaciones con Latinoamérica se han intensificado desde los años 80. Ayudas financieras de la UE gracias a España y Portugal. Acuerdos con Chile y se pretende crear una zona de libre comercio con una progresiva eliminación de las barreras aduaneras.

TEMA 7. LA UNIÓN EUROPEA. TERRITORIO Y SOCIEDAD

TEMA 7. La Unión Europea. Territorio y Sociedad.

Rasgos socioeconómicos de la Unión Europea.

- Superficie
La UE tiene una superficie total de 4.308.112 km². En su parte europea, se extiende al oeste hasta el cabo da Roca (Portugal), al este hasta el extremo oriental de la isla de Chipre y al sur hasta la isla de Lampedusa (Italia). Su Región ultraperiférica es más meridional: Las islas Azores, Madera y Canarias (en el Atlántico), las islas Guadalupe, San Martín, San Bartolomé, y Martinica (en las Antillas), la Guayana francesa (en América del Sur), San Pedro y Miguelón (en América del Norte) y las islas Mayotte y Reunión (en el Índico) aún más austral, y en el continente africano las ciudades españolas de Ceuta y Melilla.
En Europa la UE tiene fronteras con Noruega, Rusia, Bielorrusia, Ucrania, Moldavia, Albania, Serbia, Bosnia, Suiza, Liechtenstein, Andorra, San Marino y con Ciudad del Vaticano. También con Turquía, la República de Macedonia y Croacia, si bien estos tres países están en vías de su integración a la Unión Europea. Por último, tiene fronteras con Antillas Neerlandesas en las Antillas; Brasil y Surinam en América del Sur y con Marruecos en África.
Países y territorios de ultramar
Los países y territorios de ultramar (PTU) son países que no forman parte del territorio comunitario a diferencia de la Región ultraperiférica;
Los ciudadanos de los PTU tienen la nacionalidad de los estados miembros de que dependen (sin embargo, en algunos casos sus ciudadanos no poseen la ciudadanía plena de tales estados).
Existen veintiuno países y territorios de ultramar:
PTU franceses: Nueva Caledonia, Polinesia Francesa, Territorios Australes Franceses, Islas Wallis y Futuna.
PTU británicos: Anguila, Bermudas, Islas Caimán, Dependencias de la Corona, Montserrat, Islas Pitcairn, Islas Santa Elena, Ascensión y Tristán da Cunha, Territorio Británico del Océano Índico, Islas Turcas y Caicos, Islas Vírgenes Británicas, Islas Malvinas e Islas Georgias del Sur y Sandwich del Sur.
PTU holandeses: Aruba, Antillas Neerlandesas (Curazao, Bonaire, San Martín, San Eustaquio y Saba).
Territorios autónomos pertenecientes al Reino de Dinamarca: Groenlandia e Islas Feroe.

Los cuatro países más grandes, Francia, España , Alemania y Polonia, representan cerca de la mitad de la total superficie de la unión. Países intermedios serían Portugal o Austria y países con escasa superficie serían Chipre, Malta o Luxemburgo.
- Población

Dentro de la elevada densidad de los países comunitarios (117,5 h/Km) nos encontramos con contrastes significativos: si dibujáramos un cuadrilátero cuyos vértices sean Londres, París, Ámsterdam y Colonia, dentro de él hallaríamos más de 150 millones de personas con una densidad superior a los 200 hab/Km. Desde aquí se abren dos ejes con elevada densidad: uno hacia el este (Hannover, Hamburgo y Berlín) y otro hacia el sur o eje renano (Rhin, Mitteland suizo, norte de Italia). Fuera de estas zonas las densidades disminuyen salvo que aparezcan áreas metropolitanas o regiones industriales destacadas (Madrid, Barcelona, Lisboa).
Por países, las diferencias son manifiestas. En la Europa de los 15 destacan los 480 y 340 hab/Km de Holanda y Bélgica respectivamente frente a los 17,1 de Finlandia y 21.8 0Hab/Km de Suecia (España tendría 83 Hab/km). Antes de las nuevas incorporaciones la densidad de la Unión E. Era de 144hab/Km frente a los 117,5 hab/Km actuales, con valores que oscilan entre los 31,2 de Estonia y los 122,2 de Polonia.
Población (expresados en miles; en 2004):

Unión Europea 456.448,5
España 42.197
Alemania 82.538
Francia 59.900
Reino Unido 59.515
Italia 57.804
Polonia 39.190
Países Bajos 16.254
Grecia 11.041
Portugal 10.474
Bélgica 10.396
Rep. Checa 10.211
Hungría 10.116
Suecia 8.975
Austria 8.114
Dinamarca 5.397
Eslovaquia 5.380
Finlandia 5.219
Irlanda 4.024
Lituania 3.445
Letonia 2.319
Eslovenia 1.996
Estonia 1.350
Chipre 730
Luxemburgo 451
Malta 399








- Crecimiento vegetativo y crecimiento real


Las diferencias en el crecimiento vegetativo, dentro de la general situación de países que han cubierto la transición demográfica, resultan de interés: la natalidad media de la UE-25 es del 10,5% (no superada por ninguno de los 10 nuevos países) y la mortalidad del 9,5% (superada por la mayor parte de las nuevas incorporaciones) pero con las siguientes peculiaridades: las tasas más bajas de natalidad (inferiores al 10%) se encuentran hoy distribuidas entre países del norte (Alemania 8,6 y Austria 9,4 e Italia 9,7) y nuevas incorporaciones (Letonia 8,8 y Lituania 8,9); las más altas las tenemos en Irlanda (15,2) y Francia (12,7); las tasas de natalidad más bajas se encuentran en Irlanda (6,9), Chipre (7) y Malta (7,2) y las más altas en Dinamarca (10.3) y sobre todo, en algunos de los nuevos países (Letonia 13,8; Estonia 13,2 y Hungría 13,1).

Hay que tener en cuenta la incidencia de la inmigración en el crecimiento de la población durante los últimos años a pesar del descenso generalizado de la natalidad. Especialmente significativos son los crecimientos experimentados por Irlanda (20,1), España (16,2) o Chipre (25,4). En relación a los países incorporados en 2004, su población se está reduciendo en los casos de Letonia, Estonia, Lituania, Polonia y Hungría como consecuencia del crecimiento vegetativo y de la ausencia de la inmigración. Podemos destacar también que el 70% de los flujos migratorios van a parar a Alemania, España, Italia y Reino Unido.
La mayoría de los emigrantes llegan a Europa por motivos económicos, atraídos por el elevado nivel de vida; y en menor medida como refugiados. El principal contingente de extranjeros residentes proceden del Magreb, el segundo colectivo es de Turquía y en los últimos años se han incorporado importantes flujos procedente del Este de Europa, África Subsahariana y América Latina.

En la actualidad, más del 16% de la población comunitaria supera los 65 años. Al ser la natalidad muy baja, las posibilidades de reemplazo poblacional van disminuyendo al tiempo que aumentan las cargas sociales derivadas de una población envejecida. La llegada de la población inmigrante abre una tendencia a la recuperación demográfica que ya es palpable en países como Reino Unido, Francia y Alemania, al tiempo que en los países mediterráneos parece haberse tocado fondo en el descenso de número medio de hijos por mujer.
En 2025 el colectivo de personas mayores alcanzará los 85 millones y supondrá el 22% de la población total europea. Esto implica problemas como la caída de la población en edad de trabajar, que no tendrá como consecuencia un descenso en los índices de desempleo de la UE, debido a cuatro razones:
-Porque las personas no están preparadas profesionalmente para acceder a las ofertas de empleo.
-Porque las personas que se ofrecen para trabajar son mayores.
-Porque muchas mujeres regresarán al mercado laboral después de tener sus hijos.
-Porque se retrasará la edad de jubilación para reducir la presión sobre el sistema de pensiones.

- Las actividades económicas de la Unión Europea.

El producto interior bruto de la UE es ligeramente superior al del gigante norteamericano (10.8 billones de € frente a 10 billones) y muy superior al PIB de Japón (3,6 billones). La economía europea, muy abierta, representa el 40% de la producción comercial mundial frente al 19,6% de USA y el 11,1% de Japón. Si englobamos a los 27, el PNB supone el 21,1% del total mundial; produce el 18% del acero mundial y es la segunda zona productora de trigo.
A. El sector primario

La agricultura comunitaria es altamente especializada y está dotada de una tecnología moderna que permite rendimientos elevados. No obstante padece en la actualidad una serie de problemas que se han tratado de paliar con las sucesivas actualizaciones de la PAC y de adoptar medidas urgentes de cara a la liberalización del comercio de productos agrícolas. Los problemas son:
-abundancia de excedentes: a pesar de las exportaciones de cebada, trigo, vino, vacuno, leche y derivados, hay excedentes de los últimos cuatro productos. La agricultura comunitaria sigue subvencionando esos productos a fin de mantener las rentas de los agricultores;
-Bajas rentas del agricultor, sobre todo en países con tamaños inadecuados en las explotaciones;
-escasa industrialización del espacio rural en algunas zonas lo que facilita la emigración.

Los elementos claves de la reforma de la PAC son:
-una ayuda única por explotación para los agricultores de la UE;
-vinculación de las ayudas al cumplimiento de las normas en materia de medio ambiente, sanidad animal y vegetal...
-una política de desarrollo rural reforzada, lo que supuso más fondos de la UE;
-una reducción de las ayudas directas a las explotaciones de mayor tamaño;

Durante mucho tiempo, la agricultura comunitaria organizada a través de la PAC, cumplió sus dos objetivos básicos: autoabastecerse de los productos agrarios esenciales y mantener elevadas rentas para los agricultores a fin de que éstos se incorporasen al mercado de consumo de productos industriales. Llegó un momento en que el 75% del presupuesto comunitario se iba a financiar esta agricultura cara, poco competitiva pero protegida por subvenciones. Todo ello obligará al agricultor o ganadero a operar en un mercado libre marcado por las cotizaciones más bajas internacionales.
Los productos que reciben más subvenciones son los productos típicos del norte de Europa en vez de los productos típicos del sur, saliendo perdiendo España o Grecia.

B. El sector industrial y energético.

Destacar la actual dependencia energética y de materias primas del exterior. Por este motivo, la UE aumentó las prospecciones pretrolíferas y desarrolló programas de energía nuclear. La dependencia en materias primas obliga a importar de las ex colonias, sobre todo cobre, fosfatos y bauxita.
En cuanto a la localización industrial se concentra en tres áreas:
-Áreas de base extractiva: cuencas hulleras, yacimientos de hierro y refinerías de petróleo han atraído siderurgias, petroquímicas, carboquímicas. Destacan Gran Bretaña, Francia, Bélgica y.Alemania.
-Áreas portuarias: puertos como Rótterdam, El Havre, Amberes, Hamburgo, Londres, Barcelona, Marsella, El Pireo, Génova.
-Centros urbanos.
En cuanto a países destacamos:
Reino Unido: Lowlands, Midlands, Lancashire, Yorkshire, Newcastle, Gales del Sur y región de Londres.
Región de Bélgica y Francia: Sambre, Mosa y Calais.
Alemania: Rhur, Sarre, Hamburgo y Rhin.
Francia: París-El Havre, Lorena y Marsella.
Italia: valle del Po.
España: Cataluña, Euskadi, Madrid, Valencia, Asturias.

C. Sector Servicios y Comercio.

La política comercial de la UE está vinculada a su política de desarrollo. La Unión exime del pago de derechos a la mayoría de las importaciones procedentes de los países en vías de desarrollo y economías en transición.
En cuanto al sector servicios 2 de cada 3 trabajadores pertenecen a el. Responsable del 67% del valor añadido de la economía de la UE.

Las desigualdades regionales en la UE.

El Fondo Social Europeo y los Fondos de Cohesión intentan compensar las diferencias de crecimiento económico y bienestar social en los países comunitarios. Si utilizamos un índice 100 valorando los indicadores de PNB/habitante, consumo de energía por habitante, valor añadido bruto de las exportaciones, equipamiento sanitario y educativo, y valoración de las infraestructuras, agrupamos a los países de la siguiente manera:
110-175: Reino Unido, Benelux, Suecia, Dinamarca, Alemania, Austria, Francia, Lisboa, N. De Italia, S. Finlandia y Roma.
80-110: Madrid, Cataluña, Levante español, Cantábrico, Toscana, nordeste alemán y suroeste de Irlanda.
<80: el resto.
Diferencias entre regiones periféricas y centrales:
-Periféricas:
Son los países con escaso desarrollo del sector terciario (Portugal, zonas del interior de España, Grecia, algunas zonas de Italia). También incluíamos zonas industriales en proceso de reconversión.
-Centrales:
Son los tradicionales centros de decisión económico, político y financiero. Destacan Londres, Frankfurt, París, Bruselas, Ámsterdam, Berlín, Hamburgo, Madrid, Barcelona, Milán, Turín, Roma...Zonas con buena red financiera, transportes y con una economía terciarizada. Son polos de atracción de inversiones y de innovación tecnológica.

El PIB por habitante o renta per cápita permite comparar el nivel de desarrollo o de riqueza de cada uno de los diferentes territorios. Luxemburgo, el país más rico de la Unión, supera un 75% la media comunitaria; en el otro extremo países como Grecia y Portugal están un 30% debajo de la media.

La situación del empleo:
Clara terciarización de la sociedad comunitaria. El empleo en la UE 27 se distribuye con sólo un 5% en el sector primario, un 25% en el secundario y un 70% en el terciario. Este crecimiento del tercer sector se debe al desarrollo de los servicios de información y telecomunicación y a la tecnificación de los servicios directivos tras la liberalización de los mismos y el auge de las actividades del ocio y turismo.
En cuanto al desempleo las tasas más bajas están en Irlanda (4,3%), Reino Unido (4,6%), Holanda (4,7%), Dinamarca (4,9%). España, Eslovaquia y Polonia son los países con más desempleo, superando más del 10% de la población activa. La media de la UE es en torno al 9% (EE:UU en torno al 4,5% y Japón en torno al 8,4%).

La corrección de las desigualdades regionales.

- Instrumentos financieros de la política regional de la Unión

FONDOS ESTRUCTURALES

Independientemente del volumen establecido para cada período, estos fondos se adjudican según varios principios:
Concentración: según el cual, las ayudas se concentran en las regiones más desfavorecidas definidas según los llamados objetivos:

Objetivo 1: aquellas cuyo PIB no alcance el 75% de la media comunitaria. Si por alguna razón específica alguna región no cumple este criterio puede ser incluida. Caso de Irlanda o regiones septentrionales de baja densidad en Suecia y Finlandia. Actúan el FEDER (fondo europeo de desarrollo regional), FSE y FEOGA (fondo europeo de orientación y garantía agrícola); se llevan el 70% del presupuesto.
Objetivo 2: zonas de declive industrial, altas tasas de paro, reconversión pesquera y todas las incluidas como zonas de declive rural y paro agrícola, suponiendo el 11,6%.
Objetivo 3: trata de combatir el paro de larga duración, especialmente en menores de 25 años y mujeres facilitando la adaptación de los trabajadores a las nuevas tecnologías, suponiendo el 12,4% del presupuesto; el 6% restante quedaría para las iniciativas comunitarias.

Cooperación: las ayudas se concentran en función de una obligada concertación entre los Estados (y sus instancias regionales y municipales) y la Comisión.
Programación: se establece previamente un marco regulador para la Planificación Regional.
Adicionalidad: siempre han de tener un carácter adicional a las ayudas de los Estados y Regiones sin que en ningún caso puedan sustituir a éstas. Los Fondos Estructurales básicos son el FEDER, que canaliza inversiones para crear empleo, pymes, servicios sanitarios e infraestructuras; el FSE que invierte en formación profesional de todo tipo, el FEOGA ORIENTACIÓN que apoya la modernización de las estructuras agrarias y los proyectos de desarrollo rural, el FEOGA GARANTÍA que gestiona la Política Agraria Común a ravés de las OCMs (Organización Comunes de Mercados) y que se lleva junto al FEOGA orientación el 50% de los fondos y el IFOP (Instrumento Financiero para la Orientación de la Pesca) que es Instrumento y Fondo al mismo tiempo y se encarga de las cuestiones pesqueras. En cuanto a los fondos estructurales, el nuevo reglamento también confirma la “Agenda 2000”. En este sentido, las regiones del Objetivo 1, recibirán dos tercios del total dedicado a la política estructural. Las regiones que hayan superado ese umbral podrán recibir ayudas pero no las del objetivo 1; es el caso de Valencia, Cantabria, Lisboa y Córcega. Superado ese umbral, se entra en el Objetivo 2 en el que se aportan ayudas a regiones en declive industrial, que hoy en día suponen el 10% de la población de la UE, en declive rural (5% de la población), ciudades con exclusión social (2%) y zonas de reconversión pesquera (1%). La única incógnita que se reserva la Comisión es cuánto ponderará el desempleo para otorgar ayudas en este capítulo. Reino Unido, Holanda y Suecia, que se benefician del objetivo 2 y no del 1, están presionando al máximo para que el texto final les favorezca. En este sentido, estos países solicitan que para el cálculo de las regiones del objetivo 1 no pondere hasta un 18% el PIB de cada país porque así nunca saldrán beneficiadas las regiones pobres de los países ricos.

FONDOS DE COHESIÓN
Creados en la cumbre de Edimburgo de 1992 con el fin de facilitar que los países con una renta inferior al 90% de la media comunitaria, pudieran cumplir los requisitos de la Unión Económica y Monetaria previos al establecimiento de la moneda única. Son los llamados PIGS (Portugal, Irlanda, Grecia y España). El problema que se plantea actualmente es doble: por un lado, los países ricos de Europa quieren que estos fondos se incorporen a los estructurales una vez creada la Europa del euro. El nuevo reglamento sobre los fondos confirma y desarrolla la llamada Agenda 2000, según la cual, la convergencia nominal o macroeconómica no implica la convergencia real basada en el acercamiento a los niveles reales de renta, con lo que los países de la cohesión (PIB inferior al 90% de la media comunitaria), podrán seguir disfrutando de lo presupuestado para la cohesión del período 2000-2006. España recibirá entre el 51 y 58% del total; por otro lado, la llegada de los doce nuevos miembros plantea una nueva redistribución de los fondos en general: España receptora neta dejará de percibirlos (un cheque de 11.000 millones de €).

MINIFONDOS

Suponen un 1% total y son de libre disposición por parte de la Comisión.

GENERAL PARA TODOS LOS FONDOS

A partir del 2007, la UE aplicará una política regional renovada que abarcará el período 2007-2013. Los antiguos y nuevos miembros ya no se tratarán por separado. Se concentrará la financiación en las regiones más necesitadas de los 27 miembros. El 79% se destinará a reducir la brecha entre las regiones pobres y más ricas; el 17% a aumentar la competitividad de las regiones pobres y crear empleo local en las mismas y el 4% se centrará en la cooperación entre las regiones fronterizas.

domingo, 16 de noviembre de 2008

TEMA 6. LA ESPAÑA DEL SIGLO XVI

TEMA 6. LA ESPAÑA DEL SIGLO XVI

1. El Imperio de Carlos V: conflictos internos. Comunidades y Germanías.


Al morir su abuelo materno, Fernando, en 1516, Carlos de Habsburgo, que ya había heredado los territorios de Borgoña de su abuela paterna, se hizo coronar Rey de Castilla y Aragón e inició viaje a la península. El nuevo monarca no conocía el castellano y vino acompañado de consejeros flamencos que ocuparon los más importantes puestos en la Corte y la Iglesia.
La herencia materna estaba formada por la Corona de Aragón, Navarra, Castilla, las posesiones italianas y norteafricanas y las Indias. La herencia paterna correspondía a los Países Bajos y el Franco Condado. A partir de 1519 habría que unir el sur de la actual Alemania, Austria, el Tirol y los derechos a la Corona Imperial por la que es de sobra conocido (Carlos V).Entre sus territorios hay que destacar la importancia de Castilla ya que los principales impuestos y materiales que recibía procedían de allí y de sus posesiones en América. Por eso Carlos V convirtió a Castilla en el centro de su política; incluso se casó con Isabel de Portugal para poder llegar a obtener Portugal en un futuro y su heredero, Felipe II, nació y se crió en Castilla. Una vez coronado, Carlos I convocó Cortes para que votaran nuevos impuestos. La reacción fue inmediata en Castilla, las protestas le recordaban al rey su obligación de residir en el reino y de respetar las leyes del reino. Similares protestas surgirán en Aragón ante la demanda de nuevos impuestos.Las Comunidades de CastillaDescontento creciente devino en la sublevación de las Comunidades de Castilla, o de los Comuneros. La mayor parte de las ciudades de la zona central del reino (Segovia, Toledo, Salamanca…) se revelaron contra la autoridad del monarca.
Las causas de la rebelión son complejas:
Aristocracia castellana veía como una humillación que el rey hubiera entregado la administración del reino a consejeros flamencos y hubiera dejado a Adriano de Utrecht como gobernador del reino en su ausencia.
Carlos había empleado el dinero de los nuevos impuestos en conseguir la elección como Emperador alemán
Carlos había desdeñado el requerimiento de que aprendiera castellano y respetara las leyes del reino
La burguesía urbana temía que se volviera a la tradicional política de exportar la lana en bruto a Flandes lo que iría en detrimento de la artesanía textil castellana
Al salir Carlos de Castilla, la revuelta estalló en Toledo y pronto se extendió a otras ciudades. Las autoridades reales fueron depuestas y sustituidas por nuevos regidores comuneros.
Tras el incendio de Medina del Campo por las tropas del rey, la insurrección se generalizóLos Comuneros crearon la Santa Junta en Tordesillas, gobierno rebelde, que exigió la retirada de los impuestos (servicios) aprobados en Cortes, el respeto a las leyes del reino y la marcha de los consejeros flamencos.
Los Comuneros intentaron sin éxito convencer a doña Juana, recluida en un castillo de Tordesillas, a que se pusiera al frente de la rebelión y apoyara a las Comunidades.
La rebelión propició el desorden social y hubo rebeliones antiseñoriales en algunas zonas. La nobleza empezó a alejarse de los comuneros.
Las disensiones internas y la radicalización antiseñorial del movimiento debilitó a los Comunidades. Tras la derrota de las tropas comuneras en Villalar en 1521, todas las ciudades abandonaron el movimiento, excepto Toledo que fue finalmente dominado en 1522. Los dirigentes comuneros Padilla, Bravo y Maldonado fueron ejecutados. La derrota comunera significa el inicio del absolutismo en Castilla y el reforzamiento del poder del rey.Las GermaníasLas causas del movimiento las encontramos en la crisis económica y las epidemias que se abatieron sobre el reino de Valencia, a lo que se vino a unir el descontento social en entre los artesanos y los pequeños comerciantes enfrentados con la oligarquía urbana (grandes comerciantes) y la nobleza.
La rebelión de las clases populares, la Germanía, se inició en la ciudad de Valencia en 1520 aprovechando que la nobleza había huido de la ciudad por la peste. Pronto la revuelta se extendió hacia el sur del reino.
Los agermanats también atacaron a los moriscos, a los que, además del odio religioso, acusaban de ser sumisos a la nobleza y a la Corona.
Aunque Carlos V reaccionó lentamente,Valencia no era tan importante como Castilla para el poder en sus reinos, finalmente ordenó al Virrey que reprimiera el conflicto. El conflicto degeneró en un enfrentamiento directo entre agermanats y la nobleza valenciana. Finalmente la rebelión fue reprimida en 1522.
Hubo otra Germanía en Baleares que fue fácilmente sofocada.

- Política exterior:

La política que seguía era la de mantener a toda costa la herencia recibida. Para ello tuvo que recurrir, de forma constante, a la guerra, con tres enemigos claramente diferenciados: los sultanes turcos, Francia y los príncipes protestantes alemanes.
Desde la perspectiva de los intereses de Castilla y Aragón, la defensa del Mediterráneo occidental frente a los turcos era prioritaria. Sin embargo Carlos V dio preferencias a la hegemonía en Europa, emprendiendo para ello guerras en todo el continente pero también de una estupenda red de embajadores y un poderoso ejército que ya había combatido en Italia. Habría que sumar el aumento de los mercenarios que compró para integrar los tercios.
La financiación venía del oro, y sobretodo la plata, de América, que empezaron a llegar a partir de 1530.
Las guerras con Francia.

El gran rival de Carlos V fue Francia, sobretodo su rey Francisco I. Francia dificultaba el acceso a los Países Bajos y a Italia. Esto más las apetencias por dichos territorios provocaron numerosas guerras, concretamente 6, entre 1521 y 1559 (la última en tiempos de Felipe II) y por parte de Francia los reyes eran Carlos V y Enrique II. De entre los escenarios destacaban Italia, Francia, Franco Condado, Pirineos y el Franco Condado.
Las consecuencias de las Guerras contra Francia fueron las siguientes:
-Conquistas territoriales en Italia: Carlos V se apoderó del ducado de Milán y Felipe II de presidios de Toscana. El dominio del Norte de Italia era una prioridad para Carlos V porque así comunicaba por tierra todas las áreas de su Imperio y podría controlas Génova. Además podría presionar al papado ya que estos oscilaban entre apoyar a España y a Francia. Tras el Tratado de Cateau-Cambresis (1559) el dominio de los Habsburgo en Italia era claro.
- Aumento del prestigio militar. Célebres victorias de España sobre Francia como Pavía (1525), Sacco di Roma (1527) o San Quintín (1557).
-Ruina financiera: a partir de 1540 empezaron las sucesivas crisis económicas debido a las continuas guerras. La mayorías de las treguas se firmaron por este motivo. Felipe II heredó una gran deuda.

Guerra contra los turcos.

Bajo el sultán Solimán el Magnífico (1520-1566) el Imperio Otomano tuvo su momento de esplendor y amenazaba los intereses de Carlos V en dos frentes:
-Europa Oriental: ocuparon Belgrado, Hungría y sitiaron Viena en 1529.
-Mediterráneo: se apoderaron de la Isla de Rodas. Apoyaron la piratería del Mediterráneo con base en Argel.
No era la gran prioridad de Carlos V la lucha con el Imperio turco y delegó en su hermano Fernando para ocuparse el de los problemas alemanes y con Francia.

La guerra con Alemania.

El principal problema fue el difusionismo del protestantismo por el norte de Europa debido a la extensión de la Reforma por Martín Lutero y algunos príncipes alemanes que, con el desmantelamiento de la Iglesia católica veían un medio de aumentar sus posesiones y rentas independizándose más del emperador. Carlos V se mostró partidario de buscar un acuerdo con los protestantes para evitar un enfrentamiento armado ya que tenía varios frentes ya abiertos. Para ello y a pesar de la formación de la Liga Esmalcalda (protestantes) se empezó a celebrar un concilio de reconciliación, el Concilio de Trento (1545-1563) que no sirvió para eso sino para reformar la Iglesia Católica (Contrarreforma). La única salida fue la guerra y en 1547 Carlos V vencía a los príncipes protestantes en la Batalla de Muhlberg pero no sirvió para conseguir la unidad religiosa; es más, tras la Paz de Augsburgo (1555) se quedó establecida la libertad de culto en los principados.

2. La Monarquía hispánica de Felipe II.

Felipe II fue hijo del emperador Carlos V y de Isabel de Portugal. Desde muy joven fue preparado para desempeñar su cargo de rey, ya que había sido regente de los dominios peninsulares de su padre en su ausencia, rey consorte de Inglaterra y soberano de los Países Bajos. Heredó de su padre dos objetivos políticos: la lucha por la hegemonía de Europa y la defensa a ultranza de los territorios que formaban su patrimonio. A todo ello hay que añadir que se convirtió en la principal defensa del catolicismo en Europa.
Destacamos condiciones diferentes al reinado de su padre:
-Una corte establecida por el rey en un lugar fijo. Madrid (1561) será la corte y por tanto se vinculará con Castilla. Se rechazó Toledo por la importancia de las Cortes en dicha ciudad más la circunstancia en que el Arzobispo primado de España es el de Toledo. No obstante la residencia oficial era San Lorenzo del Escorial y Madrid no era Corte nacional sino Imperial. Felipe II gobernó sus dominios a distancia, a contrario que su padre.
-Hispanización de la política: todas las decisiones eran adoptadas por un rey castellano y asistido por consejeros españoles. Los intereses de Castilla tuvieron un gran peso por tanto.
-Se sustituye la política universal por la confesional. Felipe II aspiraba a ser el líder de los católicos. Impulsó la Contrarreforma y destacamos los Autos sacramentales de Valladolid.
-Reactivación de las rebeliones en el interior peninsular. Es debido al aumento del autoritarismo político y religioso de Felipe II. Eso sí, fue muy respetuoso con las instituciones de sus reinos.Tras la abdicación de Carlos I en 1556 gobernó el imperio integrado por los reinos y territorios de Castilla, Aragón, Navarra, el Franco-Condado, los Países Bajos, Sicilia, Cerdeña, Milán, Nápoles, Orán, Túnez, toda la América descubierta y Filipinas. A estos vastos territorios se le unió Portugal y su imperio afroasiático en 1580. Con Felipe II (1556-1598) la hegemonía española llega a su apogeo.
Carlos I había cedido en su abdicación a su hermano Fernando el Imperio Alemán y las posesiones de los Habsburgo en Austria. En adelante, dos ramas de la misma dinastía gobernarán en Madrid y Viena.Tras viajar por Italia, los Países Bajos. Felipe II se asentó en la nueva capital, Madrid, desde donde gobernó con plena dedicación su enorme imperio. A diferencia de lo que ocurrió con su padre Carlos I, con Felipe II el centro de gravedad del Imperio se asentó en la península, especialmente en Castilla. Los principales problemas internos del reinado de Felipe II fueron la muerte en 1568 del príncipe heredero Carlos, que había sido arrestado debido a sus contactos con los miembros de una presunta conjura sucesoria promovida por parte de la nobleza contra Felipe y la poderosa figura de su secretario Antonio Pérez, quien finalmente fue destituido y acusado de corrupción. Huyó del país y se convirtió en un activo propagandista contra Felipe II. Apoyado por los enemigos exteriores del rey, fue un elemento clave en la formación de la "Leyenda Negra".Sus sucesivos matrimonios fueron parte importante de su política exterior. Se casó por con María de Portugal en 1543 y, tras su muerte, con María I Tudor, reina de Inglaterra, en 1554. La pronta muerte de la reina que trajo de volver al catolicismo en la isla, llevó a que Felipe se casara con la francesa Isabel de Valois en 1559. Al quedarse nuevamente viudo y sin herederos varones, se casó por cuarta vez, en 1570, con su sobrina Ana de Austria, madre del sucesor al trono español, Felipe III.La idea de la unidad religiosa marcó la política de Felipe II. No dudó en intervernir ante la amenaza de las incursiones berberiscas y turcas en las costas mediterráneas. Felipe II obtuvo una gran victoria, aunque no la definitiva, en la batalla de Lepanto en 1571. En el interior peninsular el monarca reprimió duramente las sublevaciones moriscas como, por ejemplo, en las Alpujarras granadinas.En Europa se enfrentó con Francia por el control de Italia (Nápoles y el Milanesado). La paz en Cateau-Cambrésis en 1559 fue favorable a los intereses españoles en la península italiana.Tras la muerte de su esposa María Tudor, las relaciones se hicieron cada vez más hostiles con Inglaterra, que apoyaba a los rebeldes protestantes en los Países Bajos. El intento de invadir la isla en 1588 con la Armada Invencible acabó con un gran fracaso que inició el declive del poder naval español en el Atlántico.Felipe II no pudo acabar tampoco con el conflicto político (mayor autonomía) y religioso (revuelta calvinista) generado en los Países Bajos. Ninguno de los sucesivos gobernadores pudieron impedir que la rebelión se asentara y llevara finalmente en el siglo XVII a la independencia de las Provincias Unidas (actuales Países Bajos)Uno de sus mayores triunfos fue conseguir la unidad ibérica con la anexión de Portugal y sus dominios, al hacer valer sus derechos sucesorios en 1581 en las Cortes de Tomar, tras morir sin descendencia el rey portugués Sebastián.

Sublevaciones en Granada y Aragón

La rebelión peninsular más importante en épocas de Felipe II fue la de los moriscos de Granada, conocida como Sublevación o Guerra de las Alpujarras (1568-1570). El problema no era sólo religioso sino también social ya que podían ayudar a los piratas berberiscos del Mediterráneos en sus incursiones. La rebelión vino por la prohibición de Felipe II de usar lengua árabe, apellidos y vestimentas árabes. Fue sofocada por Don Juan de Austria. A los supervivientes se les deportó o repartió por Castilla.
Otra rebelión fue la de Aragón entre 1590-1592. Vino porque Felipe II pretendía nombrar virrey de Aragón a un castellano. A esto se sumó la huída a Aragón del secretario real Antonio Pérez (aragonés) donde no se le podía aplicar las justicia real por los fueros aragoneses. El rey recurrió a la Inquisición que le acusó de hereje. Pudo huir tras el Motín de Zaragoza aunque se castigó a sus partidarios.

Política internacional de Felipe II

A. Mediterráneo

Durante los primeros 20 años de reinado su prioridad fue la defensa del Mediterráneo occidental frente a turcos y berberiscos. Tras la conquista de Chipre por los turcos buscó aliados y se formó la Santa Alianza con el Papado y la República de Venecia. Estaba al mando de Juan de Austria y vencieron a los turcos en la Batalla de Lepanto (1571).

B. Países Bajos.

Fue el mayor problema con el que tuvo que enfrentarse Felipe II. Conflicto que duró desde 1568 hasta 1648. Supuso una inútil sangría de hombres, dinero y prestigio para los Habsburgo. Las protestas empezaron por la política represiva que seguía a los calvinistas y por el fuerte autoritarismo real en un territorio bastante autonómico y peculiar. Los dirigentes de la rebelión eran Lamonal, conde Egmont y Guillermo de Orange; eran de la alta nobleza. También los Estados Generales apoyaron la rebelión.
El rey, ante los primeros focos de rebelión, envió al Duque de alba (Fernando Álvarez de Toledo) para acabar con la oposición política y religiosa. Realizó una represión sangrienta con los tercios de Flandes pero pudo escapar Guillermo de Orange. Hubo una separación entre la zona calvinista y rebelde (que más tarde se conocería como Holanda y Zelanda) y la zona sur (que era la zona flamenca y borgoñona). Los siguientes gobernadores fueron Don Juan de Austria, Juan de Requesens y Alejandro Farnesio.
Los motivos del fracaso eran:
-La carencia de una flota de guerra en el Atlántico para someter a Holanda.
-La imposibilidad del bloqueo económico.
-La derrota en la guerra de la propaganda. Comienzo de la “Leyenda Negra” por el difusionismo de la imprenta.
-Las dificultades financieras del rey, que retrasaban la llegada de dinero y tropas. Motines de los mercenarios.

En 1578 estaba Alejandro Farnesio como gobernados y se logró una división estable entre las provincias católicas del Sur, Flandes, y las Provincias Unidas que eran calvinistas. También se establecieron la Unión de Arras, nobleza católica, frente la Unión de Utrecht, formada por la burguesía calvinista independiente de la monarquía hispánica.
En 1598 la soberanía de los Países Bajos fue para la hija de Felipe II, Isabel Clara Eugenia.

La guerra con Inglaterra.

Fue por motivos religiosos (anglicanismo, muerte de la reina católica escocesa María); económicos (piratería inglesa a los barcos españoles que volvían de América) y políticos (ayudas a los rebeldes de los Países Bajos).
Esto fue el motivo que llevó a Felipe II a construir una inmensa armada. Con la unión con Portugal aprovechó el Puerto de Lisboa para construir la flota que llevará D. Luis de Haro en 1588. La idea era ir a los Países Bajos y recoger a los tercios de Flandes para que desembarcaran luego en Inglaterra. Pero la descoordinación, las terribles tormentas del Mar del Norte en el Canal de la Mancha y el buen hacer de los barcos ingleses consiguieron repeler el ataque de la que llamaron irónicamente “Armada Invencible”.


3. La España del siglo XVI: La unidad ibérica.


En 1578 moría el rey Sebastián I de Portugal en la batalla de Alcazarquivir. El rey carecía de descendencia y varios candidatos aspiraban al trono que detentaba la dinastía Avis.
Felipe II, rey de España y tío del fallecido y descendiente directo del rey Manuel I de Portugal por línea directa, reclamó sus derechos al trono.
Parte importante de la nobleza y los grandes comerciantes portugueses favorecía la pretensión española. La unión ibérica podía traer importantes beneficios políticos y económicos. Las clases populares portuguesas, sin embargo, no veían con buenos ojos la anexión a España.
Finalmente, Felipe II decidió la invasión de Portugal que encargó al Duque de Alba. Las tropas castellanas llegaron a Lisboa sin encontrar apenas resistencia.
Finalmente las Cortes portuguesas reunidas en Tomar proclamaron rey a Felipe II en 1581. El que sería conocido como Felipe I de Portugal permaneció tres años en Lisboa.
Para conseguir la anexión, Felipe se comprometió a mantener y respetar los fueros, costumbres y privilegios de los portugueses. También se comprometió a mantener en sus cargos a todos los funcionarios de la administración central y local. También se comprometió a mantener a todos los efectivos de las guarniciones y armadas que controlaban el imperio portugués.
Se creó un Consejo de Portugal y se suprimieron las aduanas con Castilla.
La anexión significó la unión de dos enormes imperios. Las posesiones portuguesas en Brasil, África y Asia pasaron al Imperio de Felipe II. Un imperio “en donde nunca se ponía el sol”.


4. La España del siglo XVI: El modelo político de los Austrias.

Los Habsburgo o Austrias continuaron y desarrollaron la organización política heredada de los Reyes Católicos. Procuraron rodearse de letrados, funcionarios expertos en leyes que no pertenecía a la alta nobleza. De esta manera, apartaron a la aristocracia del poder de la Corte, permitiendo que el poder político quedara centralizado en las manos de los monarcas.
La alta nobleza siguió jugando un papel muy importante, detentaba los altos cargos del ejército, de la marina y de la diplomacia, pero siempre subordinada a la corona.
Castilla se convirtió en el centro del Imperio. Esto ocurrió en mayor medida con Felipe II que con su padre, Carlos V. En los demás reinos y posesiones se establecieron Virreyes (Aragón, Indias, Italia) o Gobernadores (Países Bajos, Milán). Estos cargos fueron ejercidos por altos nobles o miembros de la familia real.
El Rey estaba asesorado por los Consejos (sistema polisinodial). Estos podían ser sectoriales (Hacienda…) o territoriales (Castilla, Aragón, Indias, Italia…). Estaban formados por letrados, nobles y alto clero y tenían un carácter meramente consultivo. El Rey tenía la última palabra.Carlos V y Felipe II despacharon los asuntos cotidianamente con consejeros de su máxima confianza, los Secretarios, que hacían de intermediarios entre el rey y los Consejos. Algunos, como Antonio Pérez con Felipe II, alcanzaron una gran influencia.
La administración territorial mantuvo la estructura heredada de los Reyes Católicos. Los Corregidores, designados por la corona, tenían el control de las ciudades. Otros cargos de la burocracia eran los Contadores y recaudadores de impuestos, y los Alguaciles que hacían funciones de policía.Las Chancillerías y las Audiencias se encargaron de la administración de justicia.En 1561, Felipe II fijó la capital en Madrid. Diversos factores explican esta decisión: La situación central de la ciudad en la península o las ventajas ambientales (agua, caza…). Esta decisión provocó el rápido crecimiento de la Villa y Corte, a la vez que la decadencia de ciudades como Valladolid o Toledo, que eran anteriormente frecuentemente la sede de la Corte.

*************AMPLIACIÓN*************************************

INSTITUCIONES

El gobierno de Castilla, Navarra y la Corona de Aragón siguió el modelo heredado de los Reyes Católicos. A partir de la 2ª mitad del siglo XVI los reyes de la Casa de Austria se hicieron sedentarios y se rodearon de una Administración que encarnaba la omnipresencia del rey, se superponía a las instituciones de cada reino. Hicieron más complejas las instituciones creadas por los RR:CC con el incremento de la burocracia. Las características eran:
-Consolidación del sistema de gobiernos por consejos. Destacaba el Consejo de Estado con jurisdicción sobre todos los reinos.
-Aumentó el poder de los secretarios del rey. Eran los encargados de informar al monarca de las deliberaciones y decisiones de los consejos. Los más importantes fueron Secretarios de Estado y su poder radicaba en que despachaban con el rey. Destacaron en época de Felipe II las Juntas, coordinaban tareas de gobierno e integradas por miembros de la baja nobleza.
-Se mantuvo la delegación de poder en virreyes y gobernadores en los territorios en que el soberano iba a faltar mucho tiempo. Generalmente eran miembros de confianza del monarca.

FINANCIACIÓN

Los Austrias dispusieron de unos ingresos que crecieron notablemente pero que no cubrían los enormes gastos, en particular los militares. Estos ingresos procedían de los impuestos que pagaba Castilla (alcabala) complementados con las rentas abonadas por las Órdenes Militares y los subsidios de las Cortes. Otra aportación importante eran los ingresos de las Indias. La Nobleza no pagaba impuestos aunque si la Iglesia (subsidio, excusado, tercias reales, Bula de Cruzada). En 1590, tras el desastre de la Gran Armada se impuso un nuevo impuesto: “millones” que agravaba sobre los productos de primera necesidad. Otro impuesto era el almojarifazgo (derecho de entradas de mercancías, aduanas).Destacamos también la venta de cargos públicos.
La diferencia entre gastos e ingresos endeudó a la Corona y la llevó a la quiebra en varias ocasiones obligando a los monarcas a recurrir al crédito y préstamo, sobretodo de la ciudad de Amberes y a cambio la monarquía entregaba títulos de deuda con altos intereses.
Años destacados de bancarrotas: 1557, 1560, 1575 y 1596.


5. La España del siglo XVI: El gobierno y la administración de América.

Según avanzaba la conquista, los españoles fueron creando ciudades habitadas por colonos y desarrollando una administración. En las ciudades se creó un Cabildo (municipio), con un concejo (asamblea de los colonos) gobernado por un Alcalde Mayor.Desde 1502, la Corona fue estableciendo Gobernadores, que desde las Antillas fueron enviando las expediciones de conquista al continente.En 1524, se estableció en la Corte el Consejo de Indias, encargado de todos los asuntos referidos a América.Una vez concluida la conquista, América se dividió en dos grandes virreinatos: Nueva España (México) y Perú.
Los Virreyes fueron la máxima autoridad en las Indias (designados entre los miembros de la gran nobleza o de la familia real). Su actuación estuvo sometida a inspección periódica, las visitas, aunque en la práctica gozaron de una enorme autonomía, propiciada por la enorme distancia entre España y América y los largos períodos sin comunicación.
Por debajo de los virreyes estaban las Reales Audiencias, órgano administrativo y tribunal de justicia con jurisdicción sobre los distritos en los que se dividían los virreinatos.


6. El Renacimiento en España.

El arte del Renacimiento español tiene una evolución muy compleja. Durante el siglo XV y principios del XVI se aprecia una continuidad de las formas góticas en las que se van intercalando elementos renacentistas italianos. Este primer Renacimiento es el que se suele denominar estilo plateresco por su minuciosa y rica decoración que recuerda el trabajo de los orfebres y plateros.
A partir del primer tercio del siglo XVI se produce una transformación notable con el triunfo definitivo de las corrientes renacentistas, cuya mejor muestra es el Palacio de Carlos I construido dentro de la Alhambra de Granada.
A partir de mediados del siglo XVI se comienzan a apreciar influencias manieristas. El Greco es el gran ejemplo.
Algunas obras representativas son las siguientes:
Fachada de la Universidad de Salamanca.
Construida hacia 1529. Fachada-retablo con formas decorativas góticas enmarcada con elementos arquitectónicos renacentistas. Típico ejemplo del llamado arte plateresco, así denominado por su recargamiento decorativo que recuerda al trabajo de los plateros.
Patio del Palacio de Carlos V.
Iniciado por Pedro Machuca en 1527 en la Alhambra de Granada. Este palacio es la muestra del más puro estilo renacentista. Sorprende por el juego de las dos formas geométricas ideales de la arquitectura renacentista: el cuadrado (la planta) y el círculo (el patio interior) en los que se alternan los órdenes clásicos.
Monasterio de San Lorenzo de El Escorial.
Realizado por Juan de Herrera. En las proximidades de Madrid. Felipe II mandó construir este enorme conjunto arquitectónico, palacio, panteón, iglesia y monasterio de 206 metros de fachada y 161 de fondo, culminación del renacimiento español. Edificado entre 1563 y 1584. De una fría simetría clasicista y fachada austera, su estilo se conoce también como Escurialense o Herreriano.
La Virgen con el Niño.
Óleo sobre lienzo realizado por Luis de Morales, el Divino, en 1568. Museo del Prado (Madrid).
Entierro del Conde de Orgaz.
Realizado por El Greco entre 1586-1588. Se halla en la Iglesia de Santo Tomé en Toledo. Domenico Teotocópoulos fue conocido como El Greco o El Griego por su origen cretense. Los temas religiosos ocuparon la mayor parte de su pintura. En este extraordinario cuadro se contraponen la composición clasicista y los rasgos manieristas y esa extraña espiritualización de los personajes cuyas figuras se alargan

*********AMPLIACIÓN DEL RENACIMIENTO********************

ARTE

El inicio del Renacimiento en España se liga íntimamente al devenir histórico-político de la monarquía de los Reyes Católicos. Sus figuras son las primeras en salir de los planteamientos medievales que fijaban un esquema feudal de monarca débil sobre nobleza poderosa y levantisca. Los Reyes Católicos aúnan las fuerzas del incipiente estado y se alían con las principales familias de la nobleza para mantener su poder. Una de estas familias, los Mendoza, utiliza el nuevo estilo como distinción de su clan y, por extensión, de la protección de la monarquía. Poco a poco, la estética novedosa se introduce en el resto de la corte y el clero, mezclándose con estilos puramente ibéricos, como el arte nazarí del agónico reino de Granada, el Gótico exaltado y personal de la reina castellana, y las tendencias flamencas en la pintura oficial de la corte y la Iglesia. La asimilación de elementos dio lugar a una personal interpretación del Renacimiento ortodoxo, que se dio en llamar Plateresco. Asimismo, se importan artistas secundarios de Italia, se envían aprendices a los talleres italianos, se traen diseños, plantas arquitectónicas, libros y grabados, cuadros, etc., de los cuales se copian personajes, temas y composición. Carlos I es el rey que mejor se relaciona con el arte nuevo, paradójicamente llamado la manera antigua, puesto remite a la Antigüedad clásica. Su patrocinio directo logró algunas de las más bellas obras de nuestro especial y único estilo renacentista: el palacio de Carlos V en Granada, el mecenazgo sobre Covarrubias, sus encargos a Tiziano, que nunca accedió a trasladarse a España... Pintores de gran calidad fueron, lejos del núcleo cortesano, Pedro de Berruguete, Juan de Juanes, Paolo de San Leocadio, del que destacamos la delicada Virgen del Caballero de Montesa, Yáñez de la Almedina y Fernando de los Llanos. La pintura del Renacimiento español se lleva a cabo normalmente al óleo. Realiza interiores perfectamente sujetos a las reglas de la perspectiva, sin agolpamiento de los personajes. Las figuras son todas del mismo tamaño y anatómicamente correctas. Los colores y los sombreados se administran en gamas tonales, según las enseñanzas italianas. Para acentuar el estilo italiano es frecuente además añadir elementos directamente copiados de allí, como son los adornos a candelieri (cenefas de vegetales y cupiditos que rodean los marcos), o ruinas romanas en los paisajes, incluso en escenas de la vida de Cristo.

domingo, 2 de noviembre de 2008

TEMA 6. NATURALEZA Y MEDIO AMBIENTE EN LA UNIÓN EUROPEA.

TEMA 6. NATURALEZA Y MEDIO AMBIENTE EN LA UNIÓN EUROPEA.

A. Introducción

Europa trasciende lo puramente geográfico y se extiende mucho más allá de lo que la Geografía física puede dar a entender. En este sentido Europa tiene también parte de África (Ceuta y Melilla), del Océano Atlántico (Azores, Madeira, Canarias), del Caribe (los Departamentos franceses de ese mar), e incluso, una pequeña porción en el Índico (isla Reunión).
Esta Europa multicontinental, desarrollada y próspera, tiene serios problemas medioambientales que trata de resolver.
Se deduce que desde el punto de vista de la Geografía física hay dos Europas: la continental o euroasiática, con las islas adyacentes (Feroe, Shetland, Baleares, Córcega...) y la parte no continental que forman parte de los Estados.

B. El Relieve

La Unión Europea ocupa más de una tercera parte del continente y se caracteriza por la moderación de su altitud media (salvo España, Suiza). Las zonas altas son escasas y se localizan en el sur.

Para su mejor comprensión vamos a destacar cuatro grandes unidades del relieve que configuran el paisaje morfológico de la Europa comunitaria si nos trasladamos de norte a sur:

Cordilleras noroccidentales: incluye parte de Irlanda (Donegal), parte de Inglaterra y Escocia (montes Grampianos y Ross) y la parte del macizo escandinavo que afecta a Suecia y a Finlandia. Se trata de un antiguo macizo caledoniano que ha derivado en estructura tipo germánico y que ha sufrido los correspondientes retoques glaciares. En la península escandinava estas cordilleras envuelven el llamado escudo finoescandinavo. En la zona de influencia de los Alpes escandinavos, se conforman los fiordos. Es un área poco poblada e inhóspita pero con importante rendimiento hidroeléctrico y mineral (hierro).
Llanuras centrales: gran parte del territorio corresponde a tierras llanas. Entre estas se pueden diferenciar las que forman parte de las estribaciones occidentales en el norte y las llanuras fluviales y costeras meridionales. Entre las primeras, se abren hacia el este, entre las llanuras noroccidentales y los macizos hercinianos situados más al sur. Zona de predominio sedimentario y de estructuras horizontales, con aparición de morrenas (colinas bálticas) y modelado glaciar en las landas holandesas y alemanas, y en el norte de Polonia; abundan los canales y el suelo de loess. Su origen se debe al clima y son el resultado de la acción erosiva del hielo que tuvo lugar durante las dos últimas glaciaciones del Cuaternario. Pequeñas elevaciones raramente superan los 100 metros. En cuanto a las llanuras meridionales se encuentran cerca de las grandes cadenas montañosas del sur de Europa. Deben su origen al plegamiento alpino.
Macizos hercinianos: domina la estructura germánica y las formas tabulares donde se ha desarrollado la agricultura (ríos Rhin, Saöne y Tajo). Las montañas inicialmente levantadas fueron arrasadas y convertidas en penillanura; sobre este paisaje actuó el Alpino. Los bloques levantados en la zona interna son casi todos de estructura germánica (Sistema Central, Macizo Central francés, Vosgos, Selva Negra...), aunque nos aparece también estructura sajónica y formas plegadas como en el sistema ibérico español. Los bloques de zona externa son de forma más suaves y de origen sedimentario (Sudetes, Árdenas...). Es la Europa del Carbón.
Cordilleras meridionales: entramos en las formas derivadas de la orogenia alpina. Los sistemas béticos españoles, los Pirineos, los Alpes, los Cárpatos y los Balcanes, presentan a veces una zona central o axial bastante elevada y de materiales cristalinos.

Estas cuatro unidades se agrupan en seis grandes conjuntos litológicos:

- Escudos: Finlandia y Suecia.
- Macizos antiguos: todo el herciniano.
- Cuencas sedimentarias del terciario y del cuaternario sobre el antiguo zócalo (norte).
- Cuencas sedimentarias sobre terrenos del mesozoico (sureste de Inglaterra, nordeste de Francia).
- Mundo alpino: Pirineos, Béticas, Austria, Italia y Grecia.
- Depresiones subalpinas.



Condiciones y regiones climáticas.

Las tierras ocupadas por los países comunitarios están determinadas por los siguientes condicionantes climáticos:

- Escasez de barreras montañosas en la zona costera, lo que permite la entrada de borrascas asociadas al frente polar hacia el interior del continente.
- Costa recortada que facilita la interpretación tierra-mar y los efectos termorreguladores del último.
- La presencia permanente del contacto entre aire tropical y polar que ocasiona la formación del frente polar con sus familias de borrascas asociadas empujadas por los dominantes flujos del oeste.
- El vaivén estacional determinado por la circulación general atmosférica; en verano, el anticiclón de las Azores se sitúa a las costas de Portugal pero su influencia no suele sobrepasar la zona del Mediterráneo que acusa sequía estival; más al norte, siguen dominando las bajas presiones. En invierno, las altas presiones se retiran más al sur, con lo que las borrascas llegan hasta las regiones mediterráneas.
- La presencia en las costas de la deriva noratlántica, corriente cálida que explica la suavidad de las temperaturas invernales en estaciones costeras situadas a elevada latitud.
- Los distintos efectos de la altitud, con aparición de climas de montañas en zonas alpinas, y de la exposición a los vientos, con aparición del efecto Föehn.
- La presencia de dos países como Rumania y Bulgaria con costas en el borde occidental del Mar Negro y al este del continente europeo, lo que permite la aparición de climas de tipo chino.

· Áreas bioclimáticas
1.Oceánica: marcada por la moderación de las precipitaciones y de las temperaturas extremas; las primeras suelen alcanzar los 1500 mm anuales, disminuyendo hacia el interior y hacia el sur y tendiendo a presentar mínimos estivales y excepcionalmente primaverales. Al norte abundan las nieblas y la nieve y el hielo tienen débil intensidad. Las temperaturas están determinadas por la constante afluencia de aire marítimo húmedo y la abundante nubosidad; la amplitud térmica se sitúa en los 10º. Podemos distinguir los siguientes tipos:
- Clima oceánico noruego: afecta al nordeste de Irlanda y al norte del Reino Unido. Por razones de latitud y de oceanidad es más frío y húmedo en verano que el resto de los oceánicos. No suele superar los 9º de temperaturas media anual y no conoce estación seca. Predomina el bosque caducifolio y las coníferas en zonas altas.
- Clima oceánico bretón: toda la vertiente occidental y atlántica. Es una zona con amplitud térmica inferior a 15º, poca insolación y carencia de estación seca; sus límites se encontrarían en Oporto y Bremen. Los veranos son más cálidos que en el anterior y el volumen total de precipitaciones está en torno a los 1000 mm. Domina el bosque de caducifolios con abundancia de especies de repoblación, las landas y las praderas. Los ríos son de curso regular y frecuentemente navegables. Este clima degrada el interior de Galicia, presentando un déficit pluviomátrico que puede llegar a los tres meses y una elevación de las temperaturas en verano.

2.Continental: fruto del movimiento de las distintas masas de aire, presenta la presencia de un anticiclón que se instala en Enero en las Islas Británicas bloqueando la circulación del oeste de Moscú. Esto supone un aumento importante de la amplitud térmca y una tendencia progresiva a la aparición de precipitaciones estivales. Podemos distinguir:
- Clima continental báltico: incluye parte de Suecia y Finlandia y la mayor parte de los tres países bálticos. Es el típico clima frío de bosque boreal, con inversión térmica invernal que supone la estabilidad de superficie y que aumenta la captación del frío. Inviernos rigurosos y secos con precipitación de nieve, primavera breve o ausente y veranos cálidos y lluviosos. La ocupación humana ha sustituido el bosque original por cultivos o especies de repoblación.
- Clima continental lorenés: incluye Alemania central y oriental, República checa, Eslovaquia y Polonia; es un clima húmedo y frío (pero menos riguroso que el anterior) cuya vegetación de conífera degrada hacia la estepa de gramíneas.
- Clima continental danubiano: lo integra la cuenca de Viena, con acusada AT y aparición del efecto Föehn, parte de Eslovenia y Hungría, además de Rumania y Bulgaria interiores.

3.Montaña: aparece en el norte de Suecia y Finlandia y en toda la región de los Alpes (Norte de Italia y Austria) y territorios altos de Cárpatos y Balcanes. Clima húmedo y frío dominado por el bosque boreal y la conífera.
4.Mediterránea: dominio climático caracterizado por los estíos e inviernos templados. A un verano cálido y seco (cuatro meses por encima de los 20º y no más del 3% de la precipitación anual), sucede un invierno suave más o menos lluvioso en función de la lejanía del mar. En algunas zonas las precipitaciones son equinocciales y no son raras las olas de frío invernales cuando domina el viento de componente norte soplando hacia las bajas presiones relativas del mediterráneo. El bosque que predomina es el bosque esclerófilo mediterráneo y el bosque mixto, con abundancia de pino y eucalipto de repoblación y sin faltar vegetación degradada y adaptada a la shekel uía en las zonas más áridas. Los ríos son de irregular caudal. Simplificando, podemos distinguir los siguientes tipos:
- Clima mediterráneo portugués: incluye la Península Ibérica, el sureste de Francia e Italia. Precipitaciones entre 500 y 600 mm. y variaciones dependiendo de la exposición a los vientos y el grado de continentalidad.
- Clima mediterráneo helénico: sureste de España, sur de Italia y la totalidad de Grecia, Malta y Chipre, es una variante más cálida que la anterior. Esta zona es el dominio del encinar y alcornocal que ha degradado en garrigas y maquias. Los ríos mediterráneos están sometidos a profundos estiajes.



D. Los ríos

Características:

- La red hidrográfica es muy densa.
- Tienen ríos más cortos que los de Asia, África o América, ya que Europa tiene menos extensión que esas otras partes del mundo y además las montañas están próximas al mar.
- Son ríos menos caudalosos que los de otras partes ya que el clima templado no propicia tantas lluvias como el clima ecuatorial.
- Predominan ríos de llanura que permiten la navegación por ellos.
- Abundan los lagos de origen glaciar.

1. Vertiente ártica: ríos muy caudalosos y largos. Se hielan en invierno y se deshielan en primavera. Ejemplos: Pechora y Dvina Septentrional.
2. Vertiente atlántica: los ríos son muy caudalosos pero no largos por nacer en montañas próximas al mar. Destacan el Elba; el Sena; el Lora; el Garona; el Támesis; Duero; Tajo; Guadalquivir y el Rhin (el más importante del occidente; sirve de frontera de Alemania y Francia, es navegable con puertos en Estrasburgo, Bonn o Colonia).
3. Vertiente mediterránea: sus ríos son, en líneas generales, más cortos y menos caudalosos que los atlánticos. Están sometidos al estiaje. En España destaca el Ebro; en Italia el Ródano, el Po y el Tíber.
4. Vertiente del Mar Negro: sus ríos son largos, caudalosos y de régimen regular. Destacamos el Danubio, el más importante de Europa; en sus orillas se encuentran ciudades como Viena, Budapest y Belgrado. Es navegable en 2400 km.
5.Vertiente del Mar Caspio: sus ríos son muy largos y caudalosos y su curso permanece helado durante parte del año. Destaca el Ural y sobretodo el Volga, el más largo de Europa con 3.541 km.

E. Los problemas del medio ambiente

- Problemas en la atmósfera:

Además de la lucha contra los gases de efecto invernadero responsables del cambio climático, uno de los principales objetivos del Derecho ambiental es la mejora de la calidad del aire, cuya contaminación provoca sobre todo problemas de salud humana y agresiones al medio ambiente tales como la acidificación o la eutrofización.La política europea combate los distintos tipos de contaminantes y fuentes de contaminantes. Además, la Comisión propuso en 2005 una estrategia temática con el fin de reducir antes de 2020 el número de víctimas mortales de la contaminación atmosférica en un 40 % respecto a las cifras del año 2000.
En el caso de la Unión Europea la contaminación atmosférica se debe en su práctica totalidad al aumento de las emisiones de gases tóxicos por el incremento del consumo de combustibles fósiles, como fuentes de energía para la industria, centrales térmicas, vehículos o calefacciones. Las zonas más afectadas son los alrededores de Londres, París, Renania, Yorkshire. Únicamente zonas como las Highlands o zonas del interior de España y Portugal su contaminación atmosférica es casi nula.
También habría que destacar la lluvia ácida y el efecto invernadero aumentando los efectos del cambio climático.
- Contaminación de las aguas:
Los mares y los océanos cubren el 70 % de la superficie del planeta y generan casi las tres cuartas partes del oxígeno que respiramos. No obstante, el hombre sólo puede utilizar directamente un 1 % del agua, y numerosas actividades humanas ejercen una gran presión sobre este recurso. El agua contaminada, independientemente de la fuente de su contaminación, vuelve de un modo u otro a la naturaleza, especialmente al mar y a las capas freáticas, y puede dañar la salud humana y el medio ambiente. Una de las normas más importantes en este ámbito es la Directiva marco del agua.
- La degradación de los suelos:
El suelo constituye el soporte principal de las actividades y viviendas humanas, pero se trata de un recurso limitado y frágil: la erosión, la pérdida de materia orgánica, los corrimientos de tierras o las contaminaciones de distinto tipo son algunos de los problemas a los que intenta poner remedio la política medioambiental europea.
Los problemas más graves serían: la agricultura intensiva; aceleración de la erosión; pérdida de la biodiversidad; desertización.
F. La política medioambiental de la UE
Era preciso homogeneizar las obligaciones medioambientales en los países de la Comunidad y afrontar las consecuencias de la contaminación en un marco internacional. La Comisión elaboró unos Programas de Acción, que desarrollados mediante directivas, fueron parcheando los problemas.
La verdadera política medioambiental de la Unión comenzó con la firma del Acta Única Europea en 1986, que modificaba el Tratado de Roma. En ella se habla expresamente de medio ambiente. Los objetivos son conservar, proteger y mejorar la calidad del medio ambiente; contribuir a la protección de la salud de las personas y garantizar una utilización prudente y racional de los recursos naturales. Los principios en los que debe basarse la política medioambiental se resumen en la prevención y la corrección allí donde se produce la agresión. Así mismo, es obligatorio de que todas las obras sufragadas por la Unión se realice un informe de impacto medioambiental. Es obligatorio recuperar el daño causado.
El Tratado de la Unión Europea firmado en Maastrich fue un nuevo avance. La misión de la comunidad fue promover un desarrollo sostenible que respete el medio ambiente y se habla de aumento de la calidad de vida. Se fomenta las medidas a escala internacional ya que problemas como el efecto invernadero nos afecta a todos.
Debido a ello los países que forman la UE firmaron, en su totalidad, el Protocolo de Kyoto.
Dentro de las Iniciativas comunitarias destacamos el Plan LEADER (beneficiar el medio ambiente rural, favorecer la agricultura ecológica, preservación del paisaje, turismo verde...); el Plan URBAN (para ámbitos urbanos degradados) y el Plan INTEREG (cuando problemas regionales afectan a la frontera de varios países).

UNIDAD 5. Los Reyes Católicos: La construcción del Estado Moderno

UNIDAD 5. Los Reyes Católicos: La construcción del Estado Moderno
Los RR:CC. La unidad dinástica.

El reinado de Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón (V de Castila), conocidos por Reyes Católicos, supone en España el paso de la Edad Media a la Moderna. En ese reinado se llega a la unificación dinástica de las coronas de Castilla y Aragón, haciendo posible la posterior conquista de Granada y la vinculación de Navarra (1512), con lo cual se unen cuatro de los cinco reinos peninsulares, a la vez que se realiza una política matrimonial de gran visión para reincorporar el quinto reino (Portugal) y obtener la plena unificación de los reinos peninsulares. En muchos aspectos el reinado de los RR:CC es aún medieval, pero en otros, es ya plenamente moderno. Por tanto, en el mismo se armonizan lo viejo y lo nuevo, proporcionando a España la fisonomía que, como nación (no Estado), tendrá en la época que se inicia.
Cuando Juan II de Aragón cedió la Corona aragonesa (1479) a su hijo Fernando II, éste había sido ya proclamado soberano de Castilla (1475) junto a su esposa Isabel, y ambos estaban ultimando los acuerdos con Alfonso V el Africano que conllevaban la renuncia definitiva de Juana de Castilla a sus pretensiones al trono castellano. Fernando e Isabel reinaron conjuntamente en los territorios de la Corona de Castilla, mientras que la Corona de Aragón, con Cerdeña y Sicilia eran gobernados, únicamente, por Fernando.

En 1469 tuvo lugar el matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón. Ambos pertenecían a las familias reinantes en Castilla y Aragón. donde reinaban diferentes ramas de la dinastía Trastámara.
Tras morir Enrique IV estalló la guerra civil en Castilla. La hermana, Isabel de Castilla, que contaba con el apoyo de Aragón, y la presunta hija, Juana "la Beltraneja", apoyada por Portugal, se enfrentaron en un conflicto que culminó con la batalla de Toro en 1476 y la paz de Alcaçovas con Portugal en 1479. Isabel I era reconocida como reina de Castilla.
Ese mismo año de 1479, Fernando I era coronado rey de Aragón. Culminaba la unión dinástica entre los dos reinos más poderosos de la península. Los nuevos reyes se aprestaron a conseguir la unión peninsular bajo su corona.
En enero de 1492 culminó la conquista del reino nazarí de Granada. Acababa así la Reconquista y la presencia musulmana en la península.
Con Portugal, las ya conocidos como Reyes Católicos, intentaron infructuosamente la unión matrimonial.
Finalmente, tras morir Isabel, Fernando el Católico conquistó Navarra en 1512. En 1515 se declaró la unidad de Navarra a Castilla.
Anteriormente, con la firma del tratado de Barcelona en 1493, Aragón había recuperado de Francia los territorios ultrapirenaicos del Rosellón y la Cerdaña, y, Castilla había concluido en 1496 la conquista de Canarias.
Había concluido el proceso de unificación de España. La unión era, sin embargo, una unión dinástica. Bajo los mismos monarcas, los distintos reinos siguieron manteniendo diferentes leyes e instituciones.

Unificar la Península no consistía sólo en recobrar los territorios no incorporados aún a las dos Coronas de Aragón y de Castilla, unidas a sus personas; si no que, además, implicaba:


Dominar a la alta nobleza con objeto de reforzar la paz interna. Por conseguirlo, no dudaron en demoler (desde 1477) fortalezas y castillos que en toda España dominaban el territorio y constituían focos de resistencia, sustituyéndolas al poco tiempo por los palacetes urbanos.
Convertir esta nobleza feudal en nobleza cortesana. Para ello, le otorgaron dignidades, cargos y pingues rentas perpetuas que estimularan su vanidad y ostentación, pero que no la hicieran peligrosa y desleal.
Revivificar la autoridad de la monarquía. Para ello contaron con el apoyo legal de los romanistas, mediante la anulación de las concesiones o privilegios excesivos.
neutralizar el poder de las Órdenes Militares, recabando para la realeza el cargo de gran maestre de las mismas. Se trataba de una fuente de ingresos muy importante, pues sólo la renta anual de la Orden de Santiago se cifraba en 60.000 ducados, mientras que las de la Corona de Castilla sumaban 40.000 al advenimiento de Isabel.
Supervisar y controlar la gestión municipal en las ciudades importantes por medio de oficiales reales.
Acabar con la opresión señorial en Galicia y en Cataluña (hermandinos y remensas), para obtener la colaboración del campesino gallego y catalán (Sentencia Arbitral de Guadalupe, 1486).
Conseguir la unidad religiosa. Para lograr este objetivo se estableció el Supremo Consejo de la Inquisición (1477-1490), se procedió a la expulsión de los judíos (1492) y de los moriscos (1502), y se realizó una activa labor en contra del criptojudaísmo y del criptoislamismo.
Conservar el Orden Público en el país. Para ello se creó la Santa Hermandad (1476).
Armonizar las instituciones respectivas.
Reorganizar la justicia real con técnicos juristas.
Establecer el reclutamiento forzoso para cumplir con los deberes militares (1496).
Unificar la política exterior e interior, mediante un gobierno mancomunado. La alianza con Borgoña y con el Imperio Alemán representaba en la política internacional hispana un cambio importante, que, a la larga, sería decisivo.

La unificación dinástica no supuso, sin embargo, la supresión del dualismo administrativo e institucional; pues, en los distintos territorios, perduraron sus instituciones tradicionales, aunque con influencias mutuas.


Los Reyes Católicos: la conquista del Reino Nazarí de Granada.

Los restos de Isabel y Fernando que reposan en la capilla real de la catedral de Granada, son símbolo y testimonio de la capital importancia que tuvo la guerra y la conquista de Granada en el reinado de los Reyes Católicos. Son múltiples los aspectos que nos muestran la importancia de esta guerra para el reinado de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón.
En lo que se refiere al reino de Castilla, la conquista de Granada ratificó la victoria de Isabel y Fernando en el conflicto de sucesión y aseguró su posición frente a la nobleza, a la que consiguieron hacer participar de forma masiva en la guerra. La guerra de Granada fue clave para desarrollar el sistema fiscal y la capacidad militar castellana y significó un momento clave en la forja del estado castellano moderno.
Por otro lado, la guerra de Granada fue una contienda en la que participaron, militar y financieramente, aunque de manera desigual, castellanos y aragoneses, constituyendo la primera gran empresa común de la nueva monarquía.
En la política internacional, la conquista del último reducto político de Al-Andalus significó asegurar el flanco mediterráneo de la Monarquía ante el empuje turco que en 1480 había atacado Otranto, en el sur de Italia; asimismo, la toma de Granada dejó a los Reyes Católicos las manos libres para encarar con fuerza los otros frentes de su política exterior, especialmente su rivalidad con Francia en el Rosellón, Italia y Navarra.
Finalmente, la guerra y la conquista de Granada —hábilmente explotada por los propagandistas de la corona— sirvió para reforzar el prestigio de los nuevos monarcas. Así, en 1486, en pleno desarrollo de las operaciones militares, Rodrigo Ponce de León, marqués de Cádiz, hacía pública una profecía anónima que aseveraba que Fernando conquistaría no sólo Granada, sino también Africa hasta Etiopía, Jerusalén, Roma, las tierras de los turcos... hasta constituir un imperio universal.
La guerra comenzó cuando el rey de Granada, Abú-I-Hassán Alí, que se había negado a pagar parias, recuperó Zahara (1481). Los castellanos contestaron a la provocación conquistando Alhama (1482) y los granadinos tomaron Cañete (1482).
A partir de este momento, no hubo paz entre Castilla y Granada durante diez años (1482-1492). Contienda que se complicó, además, por una guerra civil entre Abú Abd y su sobrino Boabdil, lo que favoreció los planes castellanos. En 1487, cayó Málaga, Nerja y Torrox; en 1489, Almuñecar y Baza; en 1489, Almería, y en 1490, los Vélez.
Tras estas conquistas, Boabdil hubo de encerrarse en la Alambra, e iniciar gestiones de paz. El resultado fue un acuerdo que implicaba la cesión del resto del territorio y el fin del reino nazarí de Granada. El 2 de enero de 1492 Granada se rendía, y el 6 Boabdil se refugiaba en las Alpujarras, de donde partiría para Fez (1493). Allí vivió el resto de sus días, muriendo el 1527. Mientras tanto, el conde de Tendilla era nombrado gobernador de Granada y Fray Hernando de Talavera su primer arzobispo.
La guerra de Granada costó enormes sumas a los RR:CC: unos 800.000.000 de maravedíes. Sólo los préstamos contraídos para la guerra se elevaron a unos 375.000.000 de maravedíes. El ejército llegó a estar compuesto por unos 13.000 jinetes y 50.000 peones, aunque no siempre las huestes fueron tan numerosas. Contaron con 2.000 piezas de artillería y con un cuerpo de 6.000 zapadores.

Pero también supieron resarcirse de tales gastos. En Málaga, por ejemplo, 11.000 musulmanes tuvieron que pagar su libertad con 396.000 escudos, y 450 judíos, con 17.000 escudos. Los reyes se apropiaron la cuarta parte del vidueño, los bienes de los reyes nazaríes, las jabonerías, tenerías, alhóndigas, aduanas, alcaicerías, tiendas, baños, boticas, derecho de portazgo, paso almojarifazgo, diezmos, medio diezmos, cuentos de cabalgadas, tercias y cambios. Las propiedades urbanas y rústias fueron distribuidas entre los conquistadores y pobladores cristianos, mediante el sistema de repartimientos. En Málaga, donde quedaron musulmanes (Morería) y judíos (50 familias) con tornadizos o moros bautizados, se instalaron unas 2.000 familias cristianas.
Por último, no se puede dejar de citar el hecho de que un buen número de musulmanes pasaron el Estrecho, y consiguieron el permiso del sultán de Fez, Muhammad al Wattasí, para reconstruir la ciudad de Tetuán y asentarse en ella.


C. Los Reyes Católicos: La Integración de las Canarias y la aproximación a Portugal.

La Corona de Castilla y Portugal fueron rivales sobre los derechos de conquista de las islas Canarias. Finalmente, en 1479, Portugal renunció a las islas por el Tratado de Alcaçovas. En 1478, los Reyes Católicos ordenaron la conquista de Gran Canaria. En 1493 fue anexionada la isla de La Palma, y la unión a Castilla concluyó en 1496 con la conquista de Tenerife. El proceso de conquista fue muy similar al que luego se aplicó en América. Fue llevado a cabo por particulares que firmaban contratos, capitulaciones, con la Corona.La población indígena, los guanches, con un nivel de desarrollo económico y cultural muy bajo, fueron pronto exterminados. El contagio de enfermedades procedentes de Europa fue la clave del desastre demográfico.Los conquistadores, sobre todo andaluces y extremeños, esclavizaron a la menguante población indígena, pese a las prohibiciones legales de los reyes castellanos y el Papa. Ante su desaparición paulatina, comenzaron a importar esclavos de la costa africana.El azúcar se convirtió en la principal fuente de riqueza.
La estructura administrativa se copió de la castellana con un Capitán General al frente del archipiélago y dos Adelantados en Tenerife y Gran Canaria.Cristóbal Colón hizo escala en Gran Canaria, y luego zarpó de la isla de La Gomera en el viaje de descubrimiento de 1492.Con respecto a Portugal, los Reyes Católicos utilizaron la política matrimonial de forma sistemática como un instrumento de la política exterior:
En 1490, casaron a su hija Isabel con el príncipe Alfonso de Portugal, hijo primogénito del rey Juan II.
La muerte de Alfonso en 1491 y la muerte en 1945 del rey Juan II dejó como heredero al hermano del monarca, Manuel el Afortunado. En 1497, Manuel se casó con Isabel, viuda del anterior rey, Alfonso.
Isabel murió en 1498 en el parto de su hijo Miguel, quien murió dos años más tarde. De nuevo, la diplomacia matrimonial funcionó y la infanta María, hija también de los Reyes Católicos, ocupó su lugar como esposa de Manuel.
Pese a que esta política matrimonial no dio resultado inmediato, posteriormente en virtud de esta compleja red de relaciones familiares, Felipe II reclamó con éxito en 1580 el trono de Portugal, al morir sin descendencia el rey Sebastián.

La organización del Estado balo los Reyes Católicos: Instituciones de gobierno.

Con los Reyes Católicos protagonizaron una gran labor de fortalecimiento del poder de los monarcas. La tarea, iniciada durante los años de la guerra civil en Castilla, continuó a lo largo de todo su reinado. Isabel y Fernando pusieron fin al conflicto entre poder nobiliar y poder real que había caracterizado a la Baja Edad Media. Con los Reyes Católicos la autoridad de los monarcas fue restaurada y se consolidaron las instituciones de gobierno y la hacienda pública.
La reorganización del sistema de Hacienda fue una primera y necesaria medida de los monarcas. Adoptada en las Cortes de Toledo de 1480, se revisaron las mercedes (concesiones a los nobles) efectuadas durante el reinado de Enrique IV. Esta medida, que perjudicó esencialmente a los nobles que habían apoyado a Juana "la Beltraneja", permitieron a los monarcas rescatar más de la mitad de sus rentas
En 1476, en las Cortes reunidas en Madrigal de las Altas Torres, se aprobó la constitución de la Santa Hermandad. Organismo policial y judicial, que ejercía también una importante labor en la recaudación de impuestos. La Santa Hermandad fue clave en la restauración de la paz y el orden en el reino.
En 1480 se reorganizó el Consejo Real, dando el papel central a los letrados, salidos de las Universidades con sólida formación jurídica. Los nobles quedaron relegados a un papel meramente consultivo. Además del Consejo de Castilla se estableció el Consejo de Aragón (1494) formado por los regentes y letrados y el Consejo de las Órdenes Militares que administraba a las tres órdenes militares (Santiago, Alcántara y Calatrava), puesto que el cargo de maestre de las tres órdenes recayó en el rey Fernando.
La antigua Chancillería fue sustituida por secretarios reales, personas de confianza de los reyes que le servían de enlace con los diferentes consejos.
Las Cortes castellanas se convirtieron en asambleas dóciles cuyas funciones se reducían a jurar fidelidad a los sucesores al trono y a conceder cuantiosas ayudas monetarias a los reyes siempre que estos lo solicitaban.
La administración de la justicia real se llevaba a cabo en tres ámbitos:
a. En el ámbito local actuaban los corregidores, pero que se consalidó y generalizó definitivamente con Isabel y Fernando.
El poder real también se reforzó en el ámbito local con la generalización de los corregidores. Delegados del poder de los monarcas en villas y ciudades, presidían los ayuntamientos y tenían funciones judiciales y policiales.
b. En un nivel superior figuraban las chancillerías o audiencias, que se ocupaban de las apelaciones a las decisiones de los corregidores y de otros tribunales municipales y señoriales.
c. Por encima de estos tribunales, la última instancia judicial era el Consejo Real.
Otras medidas importantes fueron el control real de las Órdenes Militares (Santiago, Calatrava, Alcántara) y el fortalecimiento de la administración de la justicia, con dos Reales Chancillerías, sitas en Valladolid y Granada.
En la Corona de Aragón, debido a su tradición política "pactista" el poder monárquico tuvo muchas más dificultades en fortalecerse. No obstante, el poder de los lugartenientes generales, importantes por la frecuentes ausencias de Fernando I, fueron reforzados.
Isabel y Fernando respetaron y confirmaron los privilegios y fueros de Valencia, Aragón y Cataluña; nombraron virreyes para que los representaran en algunos reinos en su ausencia. En Cataluña, Fernando resolvió el conflicto de los remensas mediante la Sentencia Arbitral de Guadalupe (1486) que contenía disposiciones como las siguientes:
Abolición de la servidumbre personal; los malos usos de los señores feudales.
Concesión a los campesinos de libertad para abandonar las tierras, sin obligación de pagar cantidad alguna.
Uso perpetuo de las tierras, que podían ser transmitidas a terceros, a cambio del pago de una cantidad fija al señor.

· La reforma religiosa:

-La reforma del clero: el objetivo era combatir la relajación moral e intelectual de los eclesiásticos y aumentar el control de la corona sobre la Iglesia, en especial las altas jerarquías. Podían nombrar a Obispos en algunas zonas y tenían el derecho de presentación ante el Papa. Destacamos al personaje Jiménez de Cisneros, creó la Universidad de Alcalá y dirigió la edición de la Biblia Políglota Complutense.
-La nueva Inquisición. La expulsión de judíos y mudéjares. El Consejo de la Suprema Inquisición, que fue la única institución que se impuso en todos los reinos. Decidieron crearla en Castilla para perseguir a los falsos conversos. En 1483, los reyes nombraron inquisidor general al fraile dominico Tomás de Torquemada y dependía de forma directa de los soberanos. La forma de actuación era la siguiente: se había un plazo para que las personas acusadas se presentaran voluntariamente y confesaran delitos; si lo hacían eran reconciliados; si eran acusados por terceros con fundamento se procedía a la confiscación de sus bienes en el acto. Se realizaban varios métodos para conseguir la confesión, entre ellas la tortura. Si eran declarados culpables se celebraba un auto de fe. Se realizaba una sentencia pública y en penas muy graves la sentencia era la hoguera. ----La expulsión de los judíos que no accedieran a bautizarse en el plazo de cuatro meses serían expulsados. Se intentaba conseguir la cohesión social de sus reinos. Ante este decreto muchos judíos decidieron bautizarse y otros (denominados sefarditas) fueron al Norte de África, Flandes, Italia o el Imperio Turco.
-La expulsión de los mudéjares. En 1502 en Castilla se expulsaron a los mudéjares no bautizados y en 1526 en Aragón. Los que se bautizaron pasaron a denominarse moriscos y se convirtieron en el nuevo objetivo de la Inquisición.


E. La proyección exterior bajo los Reyes Católicos. Política italiana y norteafricana.

Mientras Castilla se lanzaba a la expansión atlántica y americana, los Reyes Católicos llevaron a cabo en Italia una política claramente heredera de la que había aplicado durante siglos la Corona de Aragón: enfrentamiento con Francia por el predominio en la península italiana.
Cerdeña y Sicilia estaban integradas en la Corona de Aragón y en Nápoles reinaba una rama bastarda de Alfonso V el Magnánimo. En un primer momento, Fernando el Católico y el monarca francés, Carlos VIII, buscaron una solución pactada. Fruto de esta actitud fue el Tratado de Barcelona (1493) por el que Aragón recuperaba el Rosellón y la Cerdaña. La ruptura, sin embargo, vino cuando Carlos VIII conquistó Nápoles en 1495. La reacción española fue inmediata y se enviaron tropas comandadas por un noble castellano, Gonzalo Fernández de Córdoba, conocido como el Gran Capitán. Tras una larga y compleja campaña militar, las tropas españolas incorporaron a la monarquía el reino de Nápoles en 1505. España se convertía en una gran potencia europea.

En el norte de África, los castellanos, enardecidos por la conquista de Granada, practicaron una política expansionista que buscaba neutralizar a los piratas berberiscos apoyados por la gran potencia del Mediterráneo oriental, el Imperio Turco. La conquista de Melilla (1497) y de Orán (1509), junto al establecimiento de protectorados en Bujía, Trípoli y Argel, parecía adelantar la conquista española del Magreb. Sin embargo, la derrota en las islas de Gelves frustró el sueño expansionista. La monarquía hispánica mantuvo algunas plazas fuertes en el norte de África pero no consiguió acabar con la piratería berberisca.


F. El Descubrimiento de América.

El descubrimiento de América en 1492 por Cristóbal Colón fue uno de los hechos más importantes de la historia europea y condicionó la evolución política, social y económica de los siglos siguientes.
Es posible que durante la Edad Media llegasen algunas expediciones nórdicas a la costa de Norteamérica, pero, ya desde comienzos del siglo XV, portugueses y castellanos habían iniciado un intento de llegar a Oriente (las Indias), proveedor de especias y de productos de gran valor, mediante un camino alternativo a las rutas tradicionales del Mediterráneo oriental.
Las crecientes dificultades del Imperio Bizantino, que finalmente caería con la toma por los turcos de Constantinopla en 1453, forzaron a los europeos occidentales a buscar rutas alternativas a Asia.Fruto de estas expediciones fue la conquista castellana de las islas Canarias, que comenzó en 1402 por la isla de Lanzarote y concluyó en 1496 con la conquista de Tenerife.A finales del siglo XV parecía claro que los portugueses se habían adelantado a los castellanos en la conquista de la ruta de las especias y de los metales preciosos, gracias al dominio que ya ejercían sobre la costa occidental africana. En este momento, Cristóbal Colón, que había estado a las órdenes del rey de Portugal, ofreció a los Reyes Católicos el proyecto de llegar a las Indias siguiendo una ruta hacia el oeste en lugar de bordeando todo el continente africano. Para poner en práctica su proyecto, Colón partía de la idea de la esfericidad de la Tierra, cuestión controvertida en la época. Finalmente, por las Capitulaciones de Santa Fe, los Reyes Católicos acordaron con Colón el inicio de la expedición.El 3 de agosto de 1492 Colón inició su viaje saliendo del puerto de Palos de la Frontera en Huelva. La expedición de tres naves llegó a una pequeña isla de las Antillas el 12 de octubre.
Durante mucho tiempo Colón siguió creyendo que había llegado a Asia por la ruta occidental, pero en realidad se había encontrado con la existencia de un continente desconocido en Europa: América. La partición de las zonas de expansión y navegación entre Castilla y Portugal se acordó por el Tratado de Tordesillas (1494). Un meridiano situado a 370 leguas de Cabo Verde separó las dos zonas de influencia: la occidental para Castilla y la oriental para Portugal. De esta manera la costa africana y el actual Brasil quedaron en manos portuguesas, y el resto de América en manos castellanas.

************AMPLIACIÓN DE ESTE APARTADO************************

La expresión descubrimiento de América se usa habitualmente para referirse a la llegada a América de un grupo expedicionario español que, representando a los Reyes Católicos de Castilla y Aragón, partieron desde el Puerto de Palos de la Frontera, comandados por Cristóbal Colón, y llegaron el viernes 12 de octubre de 1492 a una isla del mar Caribe llamada Guanahani. Los viajes de los portugueses a India siguiendo la costa Africana significaron un estímulo para quienes creían en la ruta hacia el oeste como el camino más corto para llegar hasta Asia. Cristóbal Colón fue partidario de esta hipótesis. Apoyado por la monarquía española, organizó un viaje de exploración que lo condujo a la costa americana en 1492. Cristóbal Colón creía que había llegado al continente asiático, denominado por los europeos Indias y murió sin saber que había llegado a un continente desconocido por los europeos.
La expresión "descubrimiento de América" para referirse a la llegada de Colón al continente americano ha sido criticada por diversos sectores, culturas y estudiosos, dando lugar a un amplio y apasionado debate. En este artículo se adopta como significado del término, todos los viajes realizados por Colón a América, el encuentro de los españoles con las distintas culturas americanas que habitaban esas tierras, así como las relaciones y conflictos inmediatos entre indígenas y españoles que ese encuentro produjo.
Se trata de uno de los momentos cumbres de la historia universal porque significó el encuentro de dos mundos humanos que se habían desarrollado independientemente, sin que ninguno conociera la existencia del otro.[]
En el artículo se distingue claramente el acto mismo del descubrimiento, entendido como una serie de viajes que hicieron los primeros españoles que llegaron a América y su dimensión de encuentro entre culturas, del posterior proceso histórico conocido como conquista de América que los europeos realizaron a continuación. Las consecuencias de este encuentro entre dos mundos fueron dramáticas para los nativos americanos, llegando producirse la muerte de millones de personas (guerras, esclavitud y, sobre todo, enfermedades) y la desaparición de culturas.
Cristóbal Colón, en representación de los Reyes Católicos de Aragón y Castilla, realizó cuatro famosos viajes desde Europa a América en 1492, 1493, 1498 y 1502. En el primero de ellos llegó a América el 12 de octubre de 1492, a una isla de las Bahamas llamada Guanahani, cuya exacta localización aún se discute. En el tercer viaje llegó a territorio continental en la actual Venezuela.
A partir del tercer viaje de Colón, descubrimientos y conquista progresaron conjuntamente. Durante los veinte años que separan 1499 de 1519, cuando empieza la empresa magallánica, tuvieron lugar los llamados «viajes menores o andaluces», capitulados por la corona con otros nautas quebrando el discutido monopolio colombino. En el primero de estos participó Américo Vespucio a quien se ha atribuido ser el primer europeo en proponer que las tierras a las que Colón había llegado no eran en realidad parte de Asia, sino de un continente desconocido para los europeos.
Primer viaje
Los Reyes Católicos, particularmente la reina Isabel, deciden ayudar a Colón en su proyecto de llegar a Asia por Occidente. El 17 de abril de 1492, Cristóbal Colón firma con la Reina Isabel las llamadas Capitulaciones de Santa Fe, documentos por los cuales se autoriza y financia la expedición de Cristóbal Colón a las Indias por el mar hacia occidente. Además se le conceden a Colón una serie de prebendas y títulos, entre ellos: Almirante, Gobernante, Virrey y 10% de las riquezas. También se firman varias provisiones y cédulas para que ayuden a Colón aquellas villas y puertos de mar a las que se dirija Colón. Una provisión es dirigida a la villa de Palos por una sanción impuesta a algunos de los vecinos de esta villa.
El viaje no resultó fácil para nadie de hecho hubo conatos de amotinamiento, pero gracias a la presencia y las dotes de mando de Martín Alonso Pinzón se consiguieron resolver estas situaciones. Cuando ya se habían agotado todos los cálculos y previsiones realizadas por Colón, se oyó desde la Pinta el famoso grito de Rodrigo de Triana «¡Tierra a la vista!», dos horas después de la medianoche del 12 de octubre.
En su primer viaje Colón capturó varios indígenas que fueron llevados cautivos a España, donde los reyes católicos ordenarían primero venderlos como esclavos y luego liberarlos.[ ]El 16 de enero de 1493, con las dos naves restantes, la Pinta y la Niña, emprendieron el viaje de retorno. Durante la travesía las dos naves se separaron por culpa de una fuerte tempestad, en la que los tripulantes de la Niña al verse a punto de naufragar, realizaron el denominado voto colombino. Finalmente Colón, con la Niña, consigue arribar a duras penas en Lisboa, Martín Alonso Pinzón hace lo propio en el puerto de Bayona. Las naves, por fin, llegaron a Palos el 15 de marzo con pocas horas de diferencia, y Colón marchó a Barcelona para informar a los reyes de su descubrimiento, mientras que Martín Alonso Pinzón falleció a los pocos días del regreso, siendo enterrado seguramente en el monasterio de La Rábida según era su voluntad.
Segundo viaje
La segunda expedición salió de Cádiz el 24 de septiembre de 1493. Este viaje tenía como finalidad asentar la presencia española en los territorios descubiertos y encontrar el camino hacia India y Catay. La primera isla a que arribó fue La Deseada (3 de Noviembre); después descubrió Puerto Rico y llegó a La Española, donde encontró destruido el Fuerte de La Navidad por una ofensiva de Caonabo. En la misma isla fundó la ciudad de la Isabela (6 de enero de 1494). Continuó su viaje de exploración y recorrido las costas de Juana (Cuba) y Santiago (Jamaica). A fines de 1494 o principios de 1495 se dirigió hacia el sur.
Los escritos de este viaje registran algunas situaciones de violencia sexual contra mujeres indígenas, como la que relata uno de los hombres de su tripulación.[]
Tras este viaje se dedicó a consolidar el dominio sobre La Española. En 1496 regresó a España, llegando a Cádiz el 11 de junio.
Tercer viaje
El tercer viaje comenzó el 30 de mayo de 1498. Colón partió de Sanlúcar de Barrameda y llegó a la isla de Trinidad a finales del mes de julio. Del 4 al 12 de agosto visitó el golfo de Paria, en la desembocadura del río Orinoco.
A la llegada del administrador real, Francisco de Bobadilla, Colón fue arrestado. Al llegar a España, en 25 de noviembre de 1500, fue puesto en libertad, pero perdió su prestigio y sus poderes.
Cuarto Viaje
Pese a los problemas por la perdida de sus poderes, inició el viaje, pero con una serie de prohibiciones, como la de tocar tierra en La Española. El objetivo de este viaje fue encontrar un estrecho (el Estrecho de Malaca) que le permitiera llegar a las Indias, al oeste de las Antillas, ya que se veía que éstas no lo eran aunque no podían quedar muy lejos de las tierras por él descubiertas. Salió del puerto de Cádiz con dos carabelas y dos navíos (La Capitana, La Gallega, La Vizcaína y el Santiago de Palos) el día 11 de Mayo. Pasando por Canarias, llegó a las Indias en 30 días.[]
Por los problemas surgidos en La Española, Nicolás de Ovando, nuevo gobernador de la colonia, no permitió que Colón desembarcase a pesar de una inminente tempestad y que cambiase uno de sus buques por otro de mejores condiciones. Colón capeó como pudo el temporal y pasó a Jamaica, aunque la tormenta no le dejó hasta el 12 de septiembre, 88 días de tormenta.